Claudio Eliano y el funeral descarnatorio en Celtiberia: Reflexiones críticas a propósito de Sobre la naturaleza de los animales X, 22
DOI:
https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i2.357Resumo
Hasta la fecha, el ritual funerario celtibérico de exposición a los buitres, que Claudio Eliano documenta en De natura animalium, X, 22, ha sido aceptado sin discusión alguna debido a la aceptación de la lectu- ra vaccaei (ausente en todos los manuscritos), para explicar el problema en su conjunto. En este artículo, nuestro propósito es defender un mode- lo explicativo distinto, al objeto de aclarar las líneas maestras del pano- rama crítico y combinar de modo adecuado los testimonios históricos y filológicos.
Referências
C. Gesner, Zurich, 1556.
C. Gesner, P. Gillius, Ginebra, 1616.
A. Gronovius, Londres, 1744.
J.E.G. Schneider, Leipzig, 1784.
C.F.W. Jacobs, Jena, 1832.
R. Hercher, París, 1858 (ed. Ambroise F. Didot).
R. Hercher, Leipzig, 1864 (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Teubneriana).
Scholfield, A.F., Cambridge Mass., 1971 (1958).En español existen las versiones de:
• Díaz-Regañón, J.M., Historia de los animales, Madrid, 1984, Biblioteca Clásica Gredos, 2 vols.
• Otero, Mª., Historia de los animales, Barcelona, 1987, Hyspamérica-Orbis (acrítica, con prólogo de Jorge Luis Borges).
• Vara Donado, J., Historia de los animales, Madrid, 1989, Akal.
2.- Trabajos citados en el texto
Adrados, F.R. (1991) (coord.): Diccionario Griego-Español, vol. III, Madrid.
Alfayé Villa, S. (2001): Pervivencia y cambio en la religión romano-céltica del Occidente del Imperio: los santuarios de la Céltica hispana, Memoria de Licenciatura, Zaragoza.
Almagro Gorbea, M. (2001): “Los celtas en la Península Ibérica”, en Almagro Gorbea, M. - Mariné, M. - Álvarez SANCHÍS, J. R. (eds.), Celtas y vetones, Ávila, pp. 94-113.
Alvar, J.(2001) Los misterios. Religiones “orientales” en el Imperio Romano, Barcelona.
Álvarez Sanchís, J. R. (1999): Los vetones, Madrid.
Álvarez Sanchís, J. R. (2001): “Los vetones”, en Almagro Gorbea, M. - Mariné, M. - Álvarez Sanchís, J. R. (eds.), Celtas y vettones, Ávila, pp. 259-277.
Anderson, G. (1993): The Second Sophistic. A Cultural Phenomenon in the Roman Empire, Londres-Nueva York.
Arana, J.R. (1999): “La biología de los primeros estoicos”, Veleia 16, pp. 233-257.
Arce, J. (1988): Funus imperatorum. Los funerales de los emperadores romanos, Madrid.
Arnaud-Lindet, M.P. (2001): Histoire et politique à Rome. Les historiens Romains, IIIe av.J.C.-Ve ap. J.C., París.
Assmann, J. (1984): Ägypten. Theologie und Frömmigkeit einer frühen Hochkultur, Stuttgart.
Balil, A. (1976): Nueva Historia de España en sus textos, Prehistoria y Edad Antigua, Santiago de Compostela.
Balsdon, J.P.V.D. (1979): Romans and Aliens, Londres.
Baltrusaitis, J. (1996): La búsqueda de Isis, Madrid.
Bardon, H. (1972): Le goût à l´époque des Flaviens, Latomus 21, Bruselas.
Barrio Vega, del, Mª L. (1999) (ed.): Eliano. Cartas rústicas, Madrid, Gredos.
Bernabé, A. (1992): Manual de crítica textual y edición de textos griegos, Madrid.
Blázquez, J.M. (1962): Religiones primitivas de Hispania I. Fuentes literarias y epigráficas, Madrid.
Blázquez, J.M. (1975): Diccionario de las religiones prerromanas de Hispania, Madrid.
Blázquez, J.M. (1978): Economía de la Hispania romana, Bilbao.
Blázquez, J.M. (1983): Primitivas religiones ibéricas. II. Religiones prerromanas, Madrid.
Blázquez, J.M. (1991): Religiones en la España antigua, Madrid.
Bonnet, H. (1971): Reallexikon der ägyptischen Religionsgeschichte, Berlín, (1952).
Bowersock, G.W. (1969): Greek Sophist in the Roman World, Oxford.
Bowie, E.L. (1985): “Elian”, en Easterling, P.E. - Knox, B.M.W.(eds.), The Cambridge History of Classical Literature, Cambridge, pp. 680-682.
Brunaux, J-L. et alii (1999): “Ribemont-sur-Ancre (Somme). Bilan Préliminaire et nouvelles hypothèses”, Gallia 56, pp. 177-283.
Burillo, F.( 1998): Los celtíberos, etnias y estados, Barcelona.
Candau Morón, J.M. (1985): “Posidonio y la Historia Universal”, Habis XVI, pp. 107-127.
Caro Baroja, J. (1985): Los pueblos de España, Madrid, (1946), vol, 1.
Caro Baroja, J. (1943): “Regímenes sociales y económicos de la España prerromana”, Revista Internacional de Sociología, I y II, pp. 149-190 y 285-317. Véase en Ciclos y temas de la Historia de España: España Antigua (conocimiento y fantasías), Madrid, 1986, p. 63.
Carr, G. - Knüsel, C. (1997): “The Ritual Framework of Excarnation by Exposure as the Mortuary Practice of the Early and Middle Iron Ages of Central Southern Britain”, en Gwilt, A. - Haselgrove, C. (eds.), Reconstructin Iron Age Societies. New Approaches to the British Iron Age, Oxford, pp. 167-173.
Clark, G. (2000): “Animal Passions”, Greece & Rome, 47, 1, pp. 88-93.
Colish, M.L. (1990): The Stoic Tradition from Antiquity to the Early Middle Ages, I: Stoicism in Classical Latin Literature, Leiden - Nueva York - Copenhague - Colonia, (1985).
Costa, J. (1917): La religión de los celtíberos y su organización política y civil, Madrid (1895).
Cruz Andreotti, G., (1991): “Schulten y el ‘carácter tartesio’ “, en ARCE, J. - OLMOS, R., Historiografía de la Arqueología y de la Historia Antigua en España (siglos XVIII-XX), Madrid, pp. 145-148.
Cumont, F. (1987): Las religiones orientales y el paganismo romano, Madrid, (París, 1905).CUMONT, F. (1949): Lux Perpetua, París.
Cumont, F. (1966): Recherches sur le symbolisme funéraire des romains, París.
Cupaiolo, F. (1973): Itinerario della poesia latina nel primo secolo dell´Impero, Nápoles.
Champeaux, J. (1982): Fortuna. Le culte de la Fortune à Rome et dans le monde romain, I, Roma.
Davies, J. (1999): Death, Burial and Rebirth in the Religions of Antiquity, Londres - Nueva York.
Derchain, Ph. (1997): “Divinidad”, en BONNEFOY, Y., Diccionario de las mitologías y de las sociedades tradicionales y del mundo antiguo, Barcelona, (París, 1981), pp. 404-417.
Díaz-Regañón, J.M. (1983): “El estoicismo de Eliano en su Historia animalium”, en Unidad y pluralidad en en mundo antiguo, Actas del VI Congreso Español de Estudios Clásicos, II, Madrid, pp. 415-421.
Ducos, M. (1995): “Le tombeau, Locus religiosus”, en HINARD, F. - LAMBERT, M.F., La mort au quotidien dans le monde romain, París, pp. 135-144.
Dunand, F. (1973a): Le culte d´Isis dans le bassin Oriental de la Méditerranée, Leiden, Brill.
Dunand, F. (1973b): “Le syncrétisme isiaque à la fin de l´époque hellénistique”, en Les syncrétismes dans les religions grecque et romaine, Estrasburgo, pp. 79-93.
Duplá Ansuategui, A. (1993): “ Notas sobre fascismo y mundo antiguo en España”, Actas del II Congreso Peninsular de Historia Antigua (Coimbra, 1990), Coimbra, pp. 337-349.
Edelstein, L. (1936): “The Philosophical System of Posidonius”, American Journal of Philology 57, pp. 286-325.
Edelstein, L. - KIDD, I.G. (1972): Posidonius, I. The Fragments (Cambridge Classical Texts and Commentaries, 13), Cambridge, (1989).
Elorduy, E. (1972): El estoicismo, Madrid.
Frankfort, H. (1988): Reyes y Dioses, Madrid (Chicago, 1943).
Frankfort, H. (1999): La religión del Antiguo Egipto, Barcelona, (Chicago, 1948), con estudio, traducción y notas de Ballesteros Balbastre, F.
Garbarino, G. (1973): Roma e la filosofia greca dalle origini alla fine del II secolo A.C., 2 vols., Turín.
García Quintela, M.V. (1990): “Les peuples indigènes et la conquête romaine d´Hispanie. Essai de critique historiographique”, DHA 16, 2, pp. 181-210.
García Quintela, M.V. (1991) “Sources pour l´étude de la protohistoire d´Hispanie. Pour une nouvelle lecture”, DHA 17, 1, pp. 61-99.
García Quintela, M.V. (2001): Mitos hispánicos, la Edad Antigua, Madrid.
Giannini, A. (1964): “Studi sulla paradossografia greca, II. Da Callimaco all´età imperiale: la letterarura paradossografica”, Acme 17, pp. 99-140.
Goldschmidt, V. (1980): “El estoicismo antiguo”, en PARAIN, B.(dir.), Historia de la filosofía (Encyclopédie de la Pléiade, I), Madrid, (París, 1969), pp. 273-314.
Gómez Espelosín, F.J. (1996) (ed.): Paradoxógrafos griegos, rarezas y maravillas, Madrid.
González-Cobos Dávila, A.Mª (1989): Los vacceos. Estudio sobre los pobladores del valle medio del Duero durante la penetración romana, Salamanca.
Green, M.A. (2001): Dying for the Gods, Gloucestershire.
Grimal,P. (1985): “La religion des stoïciens de Sénèque à Marc-Aurèle”, en Religión, superstición y magia en el mundo romano, Cádiz, pp. 35-48.
Grimal,P. (1986): “Quelques aspects du stoïcisme de Lucain dans la Pharsale”, en Rome, la littérature et l´Histoire, vol. I, Roma, pp. 145-157.
Hahm, D.E. (1977): The Origins of Stoic Cosmology, Columbus.
Hercher, R. (1866) (ed.): Claudii Aeliani Varia Historia. Epistolae fragmenta, Leipzig, Teubner.
Hoven, R. (1971): Stoicisme et stoïciens face au problème de l´au delà, París.
Jimeno, A. (1996): “Numancia: relación necrópolis-poblado”, Archivo Español de Arqueología vol. 69, números 173-174, pp. 57-76.
Jimeno, A. (1999): “Religión y ritual funerario celtibéricos”, Revista de Soria 25, pp. 5-18.
Jimeno, A. (2001): “Numancia”, en Almagro Gorbea, M. - Mariné, M. - Álvarez Sanchís, J. R. (eds.), Celtas y vettones, Ávila, pp. 239-247.
Jimeno, A. et alii (1996): “Ritual y dieta alimenticia: la necrópolis celtibérica de Numancia”, Numantia 6, pp. 31-44.
Just, M., (1997):“Le teme des disputes entre Héra et Zeus en Arcadie et en Béotie”, en Héra. Images, espaces, cultes, Nápoles, pp. 87-92.
Kaibel, G. (1878): Epigrammata graeca ex lapidis conlecta, Berlín.
Kennedy, G. (1972): The Art of Rhetoric in the Roman World, Princeton.
Kidd, I.G. (1971): “Posidonius on Emotions”, en LONG, A.A. (ed.)., Problems on Stoicism, Londres, capítulo 9.
Kidd, I.G. (1978): “Philosophy and Science in Posidonius”, Antike und Abendland, 24, pp. 7-15.
Kidd, I.G. (1988): Posidonius, II. The Commentary, I-II, Cambridge.
Kidd, I.G. (1989): “Posidonius as a Philosopher-Historian”, en Griffin, M. - Barnes, J. (eds.), Philosophia Togata. Essays on Philosophy and Roman Society, Oxford, pp. 38-50.
Kindstrand, J.F. (1976): “Homer in der Tiergeschichten des Ailianos”, Hermes, 104, pp. 35-53.
Kindstrand, J.F. (1997):“Claudius Aelianus und sein werk”, Aufstieg und Niedergang der Römischen Welt (ANRW), II, 34, 4, Berlín, pp. 2954-2996.
Kyle, D.G. ( 2001): Spectacles of Death in Ancient Rome, Londres - Nueva York.
Laffranque, M. (1964): Poseidonios d´Apamée, París.
Lambot, B. (1998): “Les morts d´Acy Romance (Ardennes) à La Tène Finale. Pratiques funéraires, aspects religieuses et hiérarchie sociale”, Études et documents fouillés, 4. Les Celtes. Rites funéraires en Gaule du Nord entre le Vie et le Ier siècle avant Jesus-Christ, Namur, pp. 75-87.
Lavagne, H. (1987): “Le tombeau, mémoire du mort”, en La mort, les morts el l´au-delà dans le monde romain, Caen, pp. 159-165.
Le Boeuffle, A. (1989): Le ciel des romains, París.
Leclant, J. (1979): El mundo egipcio. III: El Egipto del crepúsculo, Madrid.
Leclant, J. (1997): “Los cultos isíacos”, en BONNEFOY, Y., Diccionario de las mitologías y de las sociedades tradicionales y del mundo antiguo, Barcelona, (París, 1981), pp. 373-389.
Lembke, K. (1994): Das Iseum Campense in Rom, Heidelberg.
Lesky, A. (1976): Historia de la literatura griega, Madrid, (Berna, 1963).
Linderski, J. (1986): “Watching the Birds: Cicero the Augur and the Augural Templa”, Classical Philology 81, pp. 330-340.
Long, A.A. (1987): La filosofía helenística, Madrid.
Long, A.A. (1996): Stoic Studies, Cambridge.
Long, A.A. - Sedley, D.N. (1987): The Hellenistic Philosophers, Cambridge.
Lorrio, A. (1997): Los celtíberos, Madrid.
Lorrio, A. (2000): “Grupos culturales y etnias en la Celtiberia”, Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 8, pp. 99-180.
Lukinovich, A. - Morand, A.F. (1991) (eds.): Elien. Histoire variée, París, Les Belles Lettres.
Malagardis, N. (1997): “Héra, la sans pareille ou l´épouse exclue? À travers l´image”, en Héra. Images, espaces, cultes, Nápoles, pp. 93-112.
Malaise, M. (1972): Les conditions de pénétration et de difusión des cultes égyptiennnes en Italie, (Études Préliminaires aux Religions Orientales dans l´Empire Romain, 22), Leiden.
Malaise, M. (1976): “Histoire et signification de la coiffure hathorique à plumes”, Studien zur Altägypt. Kultur 4, pp. 215-236.
Malaise, M. (1984): “La difusion des cultes égyptiens dans les provinces européennes de l´Empire romain”, Aufstieg und Niedergang der Römischen Welt (ANRW), II, 17.3, Nueva York - Berlín, pp. 1615-1691.
Malitz, J. (1983): Die Historien des Poseidonios, Munich.
Marco Simón, F. (1993): “Feritas Celtica: la imagen del bárbaro clásico”, en FALQUE, E. - GASCÓ, F. (eds.), Modelos ideales y práctica de vida en la Antigüedad clásica, Sevilla, pp. 141-166.
Marco Simón, F. (1998): “Texto e imagen, ethos y creencias en la Hispania indoeuropea de época republicana”, en MANGAS, J. (ed.), Italia e Hispania en la crisis de la República romana (Actas del III Congreso Histórico-Arqueológico Hispano-Italiano, Toledo, 1993), Madrid, pp. 387-402.
Marco Simón, F. (1999): “Sacrificios humanos en la Céltica antigua: entre el estereotipo literario y la evidencia interna”, Archiv für Religionsgeschichte 1.Band, heft 1, pp. 1-15.
Marco Simón, F. (2000): “La idealización de celtas e hiperbóreos en las fuentes griegas”, Dialogues d´Histoire Ancienne 26 (2), pp. 121-147.
Martin, J.P. (1982): Prouidentia deorum. Recherches sur certains aspects religieux du pouvoir imperial romain, Roma.
Medina Mínguez, L. (1998): “Consideraciones sobre el animal en la Historia de los animales de Claudio Eliano”, Gallaecia 17, pp. 371-387.
Mekhitarian, A. (1978): La peinture égyptienne, Ginebra (1954).
Mikalson, J.D. (1998): Religión in Hellenistic Athens, Berkeley.
Miniconi, P. - Devallet, G. (1979-1984) (eds.), Silius Italicus. La guerre punique, libros I-V, y IX-XIII, París.
Morris, I. (1992): Death-Ritual and Social Structure in Classical Antiquity, Cambridge.
Nicol, J. (1936): The Historical and Geographical Sources used by Silius Italicus, Oxford.
Nock, A.D. (1932): “Cremation and Burial in the Roman Empire”, Harvard Theological Review 25, pp. 321-359.
Olmos, R. (1991): “A. Schulten y la historiografía sobre Tartessos en la primera mitad del siglo XX”, en ARCE, J. - OLMOS, R., Historiografía de la Arqueología y de la Historia Antigua en España (siglos XVIII-XX), Madrid, pp. 135-144.
Parker Pearson, M. (2000): The Archaeology of Death and Burial, Stroud.
Pasamar Alzuria, G. (1986): La historiografía en la España franquista. La posguerra, 1939-1950, Zaragoza.
Pasamar Alzuria, G. (1991): Historiografía e ideología en la postguerra española: la ruptura de la tradición liberal, Zaragoza.
Patterson, J.R. (2000): “Living and Dying in the City of Rome: houses and tombs”, en Coulston, J. - Dodge, H., Ancient Rome. The Archaeology of the Eternal City, Oxford, pp. 259-289.
Peiró Martín, I. - Pasamar Alzuria, G. (1989-90): “El nacimiento en España de la Arqueología y la Prehistoria (Academicismo y profesionalización, 1856-1936)”, Kalathos 9-10, pp. 9-30.
Pelegrín CAMPO, J. (1994): Barbarie y romanidad, procesos de contacto cultural en el valle medio del Ebro, Memoria de Licenciatura, Universidad de Zaragoza.
Pembroke, S.G., “Oikeiosis”, en Long, A.A. (1971) (ed.), Problems on Stoicism, Londres, pp. 114-149.
Peralta, E. (2000): Los cántabros antes de Roma, Madrid.
Plácido, D. (1995): “Emperadores y sofistas: Herodes Ático y Roma”, en Falque, E. - Gascó, F. (eds.), Graecia Capta. De la conquista de Grecia a la helenización de Roma, Huelva, pp. 193-200.
Pohlenz, M. (1948): Die Stoa. Geschichte einer geistigen Bewegung, Gotinga, 2 vols.
Price, S. (2000): “Religions of Rome”, en COULSTON, J. - DODGE, H., Ancient Rome. The Archaeology of the Eternal City, Oxford, pp. 290-305.
Puente Ojea, G. (1979): Ideología e historia. El fenómeno estoico en la sociedad antigua, Madrid.
Reardon, B.P. (1971): Courants littéraires grecs des IIe et IIe siècles aprés J.C., París.
Reardon, B.P. (1974): “The Second Sophistic and the Novel”, en Bowersock, G.W. (ed.), Approaches to the Second Sophistic, University Park (Pennsylvania), pp. 23-29.
Reinhardt, K. (1921): Poseidonios, Munich.
Reinhardt, K. (1926): Kosmos und Sympathie, Munich.
Reinhardt, K. (1954): Poseidonios von Apamea, der Rhodier Genannt, Stuttgart.
Richardson, J.S. (2000): Appian. Wars of the Romans in Iberia, Warminster.
Richmond, J. (1973): Chapters on Greek Fish-Lore, Wiesbaden (Hermes, Einzelschriften, Heft 28).
Rist, J.M. (1985): La filosofía estoica, Barcelona.
Romero Carnicero, F. - Sanz, C. (1997): “Los vacceos, un pueblo en los albores de la historia”, en Valdeón, J. (dir.), Historia de Valladolid, Valladolid, pp. 23-27.
Romero Carnicero, F. - Sanz, C. - Escudero, Z. (1993) (eds.): Arqueología vaccea. Estudios sobre el mundo prerromano en la cuenca media del Duero, Valladolid.
Rubio, R. (1996) (ed.): Isis. Nuevas perspectivas (Homenaje al profesor Álvarez de Miranda), Madrid.
Rubio Fernández, L. (1983): Apuleyo, El asno de oro, Madrid.
Rudolf, F. (1884): “De fontibus quibus Aelianus in Varia Historia componenda usus sit”, Leizpiger Studien zur classichen Philologie 7, pp. 1-138.
Ruiz Vélez, I. (2001): El ritual funerario en las necrópolis burgalesas de la Edad del Hierro, Burgos.
Ruiz Zapatero, G. - Lorrio, A. (1995): “La muerte en el Norte peninsular durante el Primer Milenio a.C.” en Fábregas, R. - Pérez, F. - Fernández, C. (eds.), Arqueoloxía da Morte. Arqueoloxía da morte na Península Ibérica desde as Orixes ata o Medievo, Xinzo de Limia, pp. 223-248.
Sacristán DE Lama, J.D. (1997): “Buscando a los vacceos en el iberespacio”, Kalathos 16, pp. 45-71.
Salinas DE Frías, M. (2001): Los vettones. Indigenismo y romanización en el occidente de la Meseta, Salamanca.
Samellas, A. (2002): Death in the Eastern Mediterranean (50-600 A.D.), Tubinga.
Sanz Mínguez, C. (1998): Los vacceos: cultura y ritos funerarios de un pueblo prerromano del valle medio del Duero. La necrópolis de las Ruedas, Padilla de Duero (Valladolid), Valladolid.
Sanz Mínguez, C. - Martín Valls, R. (2001): “Los vacceos”, en Almagro Gorbea, M. - Mariné, M. - Álvarez Sanchís, J. R. (eds.), Celtas y vettones, Ávila, pp. 315-325.
Sauron, G. (1994): Quis Deum? L´expression plastique des idéologies politiques et religieuses à Rome à la fin de la République et au début du principat, Roma.
Schulten, A. (1914): Numantia, I, Munich.
Schulten, A. (1953): Cincuenta y cinco años de investigación en España, Reus.
Schulten, A. (1955): Iberische Landeskunde, Estrasburgo (Geografía y etnografía antiguas de la Península Ibérica, Madrid, 1959, 2 vols.).
Schulten, A.- Pericot, L. - Rubio, L. (1959) (eds.): Fontes Hispaniae Antiquae, tomo VIII. Las fuentes desde César hasta el siglo V después de Jesucristo, edición de Roberto Grosse, Barcelona.
Schulten, A. - Maluquer DE Motes, J. (1987) (eds.): Fontes Hispaniae Antiquae, tomo VII. Hispania Antigua según Pomponio Mela, Plinio el Viejo y Claudio Ptolomeo, edición, índices y traducción por Virgilio Bejarano y prólogo de Joan Maluquer de Motes, Barcelona.
Schulz, R. - Seidel, M. (1997) (eds.): Egipto, Colonia.
Sharples, R.W. (1996): Stoics, Epicureans an Sceptics: an Introduction to Hellenistic Philosophy, Londres.
Simon, E. (1997): “Héra en Béotie et en Thesalie”, en Héra. Images, espaces, cultes, Nápoles, pp. 83-86.
Sopeña, G. (1987): Dioses, ética y ritos, Zaragoza.
Sopeña, G. (1995): Ética y ritual. Aproximación al estudio de la religiosidad de los pueblos celtibéricos, Zaragoza.
Sopeña, G. - Ramón Palerm, V. (1994): “El anonimato de un dios de los celtíberos: aportaciones críticas en torno a Estrabón, III, 4, 16”, Studia Historica-Historia Antigua XII, pp. 21-34.
Spalstenstein. F.( 1990): Commentaire des “Punica” de Silius Italicus (vol I: livres 1 à 8. Vol. II: livres 9-à 17), Lausana.
Stefani, E.L., de (1902): “Il manoscritti della Historia Animalium di Eliano”, Studi Italiani di Filologia Classica 10, pp. 175-221.
Stefani, E.L., de (1904): “Per L´Epitome Aristotelis de animalibus di Aristofane di Bizancio”, Studi Italiani di Filologia Classica 12, pp. 421-445.
Strasburger, H. (1965): “Poseidonios on Problems of the Roman Empire”, Journal of Roman Studies 55, pp. 40-53.
Takács, S. (1995): Isis & Sarapis in the Roman World, Leiden - Nueva York - Colonia.
Taracena, B. (1924): La cerámica ibérica, Madrid.
Taracena, B. (1983): Los pueblos celtibéricos, en Menéndez Pidal, R. (dir.), Historia de España. Tomo I, volumen 3: España primitiva, la Historia prerromana, Madrid, (1954).
Tardieu, M. (1997): “La Isis maga en los papiros griegos y coptos”, en Bonnefoy, Y., Diccionario de las mitologías y de las sociedades tradicionales y del mundo antiguo, Barcelona, (París, 1981), pp. 389-398.
Tierney, J.J. (1960): “The celtic Ethnography of Poseidonius” Proceedings of the Royal Irish Academy 60, pp. 189-246.
Torre Echávarri, J. I. de la (1998): “Numancia: usos y abusos de la tradición historiográfica”, Complutum 9, pp. 193-211.
Toynbee, J.M.C., (1971): Death and Burial in the Roman World, Londres,
Tran Tam Tinh, V. (1990): “Isis”, en Lexicon Iconographicum Mythologicae Classicae (LIMC), V, 1, pp. 761-796 (y V, 2, s.v. “Isis”), Zurich - Munich.
Turcan, R. (1989): les cultes orientaux dans le monde romain, París.
Vara Donado, J. (1987): “Aportación al conocimiento del texto de la Historia de los animales de Eliano y asuntos conexos”, Emerita 55, pp. 97-105.
Verbeke, G. (1945): L´évolution de la doctrine du pneuma du stoïcisme à Saint Augustin, París.
Verbeke, G. (1973): “Le stoïcisme, une philosophie sans frontières”, Aufstieg und Niedergang der Römischen Welt (ANRW), I, 4, Berlín - Nueva York, pp. 3-42.
Vermeule, E. (1984): La muerte en la poesía y en el arte de Grecia, México D.F., (Berkeley, 1979).
Vernant, J.P. (1982): “La Belle Mort et le cadavré outragé”, en La mort, les morts dans les societés anciennes, Cambridge, pp. 45-76.
Vos, M., de (1980): L´Egittomania in pitture e mosaici romano-campani della Prima Età Imperiale, (EPRO, 84), Leiden.
Vidman, L. (1969): Sylloge inscriptionum religionis Isiacae et Sarapiacae, Berlín.
VV.AA. (1992): Alla ricerca di Iside. Analisi, studi e restauri dell´Iseo pompeiano nel Museo di Napoli, Nápoles.
Walbank, F. (1957-1979): A Historical Commentary on Polibius, 3 vols., Oxford.
Wattenberg, F. (1959): La región vaccea, Madrid.
Wattenberg, F. (1963): Las cerámicas indígenas de Numancia, Madrid.
Webster, G. (1991): Archaeologist at Large, Londres.
Wellmann, M. (1891): “Alexander von Mindos”, Hermes 2, pp. 481-566.
Wellmann, M. (1896): “Aegyptisches”, Hermes 31, pp. 221-253.
Wellmann, M. (1916): “Pamphilos”, Hermes 51, pp. 1-64.
Wieland, G. (1999) (ed.): Keltische Viereckschanzen, Stuttgart.
Zwicker, I. (1934): Fontes Historiae Religionis Celticae, Berlín.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Normas éticas y declaración de malas prácticas
a) Comité editorial de Palaeohispanica
La información sobre la organización interna de la revista puede encontrarse en esta web.
b) Responsabilidades de los autores
Como condición implícita para publicar en Palaeohispanica se espera que los autores se adhieran a los principios fundamentales de la ética y conducta profesionales que caracterizan a todas las áreas y publicaciones académicas. En el acuerdo de publicación los autores garantizan que su trabajo es original, que contribuye significativamente al avance de la investigación y que no ha sido publicado en cualquier otro lugar. Estas propuestas para publicación deben contener unas referencias bibliográficas al final y una indicación de cómo se ha financiado la redacción del artículo.
Asimismo, los autores se comprometen a introducir las correcciones pertinentes sugeridas por los evaluadores y, en última instancia, por el comité editorial, en las pruebas de sus manuscritos.
Se espera de todas las partes la conformidad con respecto a los principios fundamentales del respeto profesional y el civismo. Ante situaciones conflictivas como el (auto)plagio, los conflictos de intereses o comportamiento personal abusivo se prevén las siguientes actuaciones:
- Plagio y reedición de artículos
El plagio es el acto de reproducir un texto u otros materiales procedentes de otras publicaciones sin acreditar adecuadamente la fuente. Se considera que tal material ha sido objeto del plagio independientemente de si ha sido modificado o parafraseado. El plagio representa una violación ética grave y puede conllevar una violación legal de los derechos de autor si el material reproducido ha sido previamente publicado. Los autores que desean hacer citas de otros trabajos publicados tienen que citar toda la referencia original completa e incluir entre comillas cualquier cita textual. Las gráficas e ilustraciones sólo pueden ser reproducidas con la autorización pertinente y tiene que ser adecuadamente citada en el pie del propio aparato gráfico, siempre siguiendo las normas especificadas en nuestra propia página web. En el caso en el que el evaluador o el comité editorial detecte plagio o autoplagio, el manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
- Conflictos de intereses
Un evaluador que trabaje en la misma institución que el autor o uno de los coautores del texto está incapacitado para llevar a cabo la evaluación de éste. Los editores tienen que vigilar los posibles conflictos de intereses.
c) Proceso de evaluación por pares
El método de evaluación externa en Palaeohispanica es por pares, entendiendo como tal la obtención de la opinión acerca de un manuscrito por parte de un experto en la materia. Los evaluadores, además del informe correspondiente, deben indicar sugerencias bibliográficas que puedan faltar en el manuscrito original.
Además, la evaluación por pares es de doble ciego, y se garantiza tanto el anonimato del autor como la de los evaluadores y su imparcialidad en la decisión.
Las revistas y los editores no revelarán la identidad de los evaluadores o los contenidos de los informes y la correspondencia derivada del propio proceso de evaluación a ningún individuo externo a ellos. Los evaluadores están obligados por la más estricta confidencialidad; ni los manuscritos ni tampoco los contenidos de la correspondencia del autor con los editores en el proceso de evaluación podrán ser compartidos con terceros sin permiso escrito de los propios editores.
En sentido estricto, los autores no están obligados por exigencias similares (por ejemplo, éstos pueden optar por pedir consejo a coautores y colegas en el proceso de revisión de un texto una vez recibidos los informes de evaluación), pero la divulgación pública de los contenidos de los informes de evaluación y la correspondencia con el equipo editor no es procedente. Cualquier autor que actúe en este sentido pierde sus derechos a la protección confidencial por parte de las revistas.
En el caso en el que se detecte comportamiento personal abusivo por parte del autor hacia los evaluadores externos, los autores, los editores o los miembros del equipo de la revista, su manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
Se espera de todos los participantes en el proceso de publicación, incluyendo los editores, autores, evaluadores externos y miembros del equipo de la revista conformidad con las normas básicas de la cortesía profesional y el respeto por las directrices y normas fundamentales que rigen el proceso de evaluación externa y publicación. Los ataques personales y los abusos verbales, sean orales o escritos, son inaceptables bajo cualquier circunstancia, con lo cual las revistas se reservan el derecho a rechazar la presentación de originales por parte de individuos que violan repetidamente estos principios o que rechazan cooperar con los editores y evaluadores en el proceso normal de evaluación y publicación.
d) Ética editorial
El equipo editorial de Palaeohispanica vigilará que no se haya efectuado ninguna mala práctica científica en la elaboración del manuscrito mediante una evaluación a tal efecto de cada propuesta para publicación llevada a cabo antes incluso de la selección de posibles evaluadores. En el caso en el que se detecte, se pedirán las explicaciones pertinentes al autor y se le solicitará que rehaga su texto para adaptarlo a los estándares de calidad de la revista. De no aceptar este cambio, el manuscrito no podrá ser sometido a evaluación por pares ciegos y, por tanto, no podrá ser publicado. El equipo editorial está dispuesto a dialogar y debatir con los autores ante cualquier malentendido que se pueda producir a raíz de esta situación.
e) Copyright y acceso a la revista
Los contenidos de la revista se rigen por la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos. El acceso a todos los contenidos de la revista es abierto y gratuito.
f) Archivo de los contenidos
La Institución Fernando el Católico es una potente casa editorial y es muy improbable que el acceso a los contenidos de la revista se vea comprometido en los próximos años. Si la revista dejase de publicarse, los contenidos de Palaeohispanica se almacenarían en los servidores de la institución.
g) Propiedad y gestión de la revista
La revista Palaeohispanica está editada y gestionada por la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Excelentísima Diputación de Zaragoza.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.
Política de Protección de Datos
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza le informa acerca de su política de protección de datos de carácter personal:
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza se reserva el derecho a modificar la presente política, informándole previamente de los cambios que en ella se produzcan a través de este aviso.
PRIMERO.- Usted, al facilitar voluntariamente sus datos personales a través de cualquier formulario de esta página web o mensaje de correo electrónico y aceptar su envío, AUTORIZA EXPRESAMENTE a la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza para que trate e incorpore en un fichero de su propiedad aquellos datos remitidos.
SEGUNDO.- La recogida y tratamiento de los datos personales que usted facilite tiene como finalidad contactar con usted para dar respuesta a su petición e informarle sobre los productos y servicios que ofrece esta empresa, a través de cualquier medio de comunicación, incluso electrónico.
TERCERO.- Los datos facilitados por usted en los campos marcados con * son obligatorios para poder cumplir con la finalidad expuesta en el párrafo anterior.
CUARTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza ha adoptado las medidas técnicas necesarias para evitar la alteración, pérdida o tratamiento no autorizado a los datos personales que usted facilite.
QUINTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza manifiesta su compromiso de confidencialidad respecto al tratamiento de sus datos personales.
SEXTO.- Usted tiene derecho a acceder a la información que le concierne, rectificarla de ser errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento a través del correo electrónico ifc@dpz.eso de comunicación escrita dirigida a: Institución «Fernando el Católico»(Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2, 50004 Zaragoza (ZARAGOZA-ESPAÑA).
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.