Lengua e identidad en la Hispania romana
DOI:
https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i11.75Parole chiave:
Lengua e Identidad, Latín., Lenguas Paleohispánicas, Cambio de Lengua, Termes., Saguntum., Monedas de Hispania MeridionalAbstract
El propósito de este artículo es examinar desde una perspectiva identitaria diversos testimonios literarios, epigráficos y numismáticos del empleo de las lenguas paleohispánicas en el período de convivencia con el latín (II a.E.-I d.E.). Sin excluir la posibilidad de que en algunos casos el empleo de estas lenguas pueda tener en efecto implicaciones identitarias —como en el conocido ejemplo del epitafio celtibérico de Ibiza (K.16.1)—, este trabajo intenta matizar la interpretación un tanto anacrónica y excesiva que, en este sentido, se ha hecho de otros testimonios —como el pasaje de Tácito relativo al asesinato de un senador en Termes (Ann. IV 45)— y explicar las condiciones en las que se produjo el cambio de lengua, fundamentalmente voluntario, a través del cual el latín se impuso en Hispania, en el contexto del Mediterráneo occidental y del Imperio Romano en general, con particular atención a los diferentes contextos regionales y culturales, analizando para ello ejemplos como las monedas e inscripciones de Sagunto, los documentos
numismáticos y epigráficos meridionales o las inscripciones lusitanas.
Riferimenti bibliografici
Adams 2003: J. N. Adams, Bilingualism and the Latin language, Cambridge 2003.
Adams 2003a: J. N. Adams, “Romanitas and the Latin language”, ClQ 53, 2003, 184-205.
Albertos 1966: M. L. Albertos, La onomástica personal primitiva de Hispania tarraconense y bética, Salamanca 1966.
Alexandropoulos 2000: J. Alexandropoulos, Les monnaies de l’Afrique Antique. 400 av. J.-C. - 40 ap. J.-C., Toulouse 2000.
Alfaro 1988: C. Alfaro, Las monedas de Gadir-Gades, Madrid 1988.
Alfayé y Marco 2008: S. Alfayé y F. Marco, “Religion, language and identity in Hispania: Celtiberian and Lusitanian rock inscriptions”, en: R. Häußler (ed.), Romanisation et épigraphie. Études interdisciplinaires sur l’acculturation et l’identité dans l’Empire Romain, Montagnac 2008, 281-305.
Alföldy 1969: G. Alföldy, Fasti Hispanienses, Wiesbaden 1969.
Alföldy 1984: G. Alföldy, “Drei städtlichen Eliten in Römischen Hispanien”, Gerión 2, 1984, 193-238.
Alföldy 1995: G. Alföldy, “Die Entstehung der epigraphiker Kultur der Römer an der Levanteküste”, en: F. Beltrán Lloris (ed.) 1995, 121-137.
Almagro 2008: M. Almagro, Los orígenes de los vascos, Madrid 2008.
Álvarez et al. 2004: Y. Álvarez, L. F. López, M. A. López y P. López Barja, “Dos inscripciones inéditas del castro de San Cibrián de Las (San Maro-Punxín, Ourense)”, PalHisp 4, 2004, 235-244.
Andreu 2004: J. Andreu, Edictum, Municipium y Lex: Hispania en época flavia (69-96 d.C.), Oxford 2004.
Aranegui 2002: C. Aranegui, “La ciudad singular”, en: Ripollès y Llorens 2002, 21-30.
Argente y Díaz 1996: J. L. Argente y A. Díaz, Tiermes. Guía del yacimiento y museo, Valladolid 1996.
Beltrán 1980: F. Beltrán Lloris, Epigrafía latina de Saguntum y su territorium, Valencia 1980.
Beltrán 1995: F. Beltrán Lloris, Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en occidente, Zaragoza 1995.
Beltrán 1997: F. Beltrán Lloris, “Epigrafía romana”, Caesaraugusta 72, 1997, 275-333.
Beltrán 2002: F. Beltrán Lloris, “Identidad cívica y adhesión al príncipe en las emisiones municipales hispanas”, en: F. Marco, F. Pina y J. Remesal (eds.), Religión y propaganda política en el mundo romano, Bar¬celona 2002, 159-187.
Beltrán 2003: F. Beltrán Lloris, “Una variante provincial del hospitium: pactos de hospitalidad y concesión de la ciudadanía local en la Hispania Tarraconense”, en: S. Armani, B. Hurlet-Martineau y A. U. Stylow (eds.), Epigrafía y sociedad Hispania durante el Alto Imperio: estructuras y relaciones sociales, Alcalá de Henares 2003, 33-56.
Beltrán 2004: F. Beltrán Lloris, “De nuevo sobre la tésera Froehner”, PalHisp 4, 2004, 45-65.
Beltrán 2004a: F. Beltrán Lloris, “Nos Celtis genitos et ex Hiberis. Apuntes sobre las identidades colectivas en Celtiberia”, en: G. Cruz Andreotti y B. Mora Serrano (eds.), Identidades étnicas - Identidades políticas en el mundo prerromano hispano, Málaga 2004, 87-145.
Beltrán 2004b: F. Beltrán Lloris, “Imagen y escritura en la moneda hispánica”, en: F. Chaves y F. J. García (eds.), Moneta qua scripta. La moneda como soporte de la escritura, Sevilla 2004,125-139.
Beltrán 2004c: F. Beltrán Lloris, “Libertos y cultura epigráfica en la Hispania republicana”, en: F. Marco, F. Pina y J. Remesal (eds.), Vivir en tierra extraña: emigración e integración cultural en el mundo antiguo, Barcelona 2004, 151-175.
Beltrán 2004d: F. Beltrán Lloris, “El latín en la Hispania romana: una perspectiva histórica”, en: R. Cano (ed.), Historia de la lengua española, Barcelona 2004, 83-106.
Beltrán 2005: F. Beltrán Lloris, “Cultura escrita, epigrafía y ciudad en el ámbito paleohispánico”, PalHisp 5, 2005, 21-56.
Beltrán e.p.: F. Beltrán Lloris, “¿Firmas de artesano o sedes de asociaciones comerciales? A propósito de los epígrafes musivos de Caminreal (E.7.1), Andelo (K.28.1) y El Burgo de Ebro (HEp 11, 2001, 621 = AE 2001, 1237)”, Innsbrucker Beiträge, en prensa.
Beltrán e.p. a: F. Beltrán Lloris, “Les colonies latines d’Hispanie (IIe siècle av. E.): émigration italique et intégration politique”, en: N. Barrandon y F. Kirbihler (eds.), Les gouverneurs et les provinciaux sous la République romaine, en prensa.
Beltrán inédito: F. Beltrán Lloris, “Diversidad cultural y epigrafía: el ejemplo de Hispania (siglos II-I a.E.)”, XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae. Prouinciae Imperii Romani inscriptionibus descriptae, Barcelona 2002.
Beltrán, de Hoz y Untermann 1996: F. Beltrán Lloris, J. de Hoz y J. Untermann, El tercer bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca), Zaragoza 1996.
Beltrán y Estarán e.p.: F. Beltrán Lloris y M. J. Estarán, “Comunicación epigráfica e inscripciones bilingües en la Península Ibérica”, en: C. Ruiz Darasse y E. Luján (eds.), Contactos lingüísticos en la Antigüedad: el Mediterráneo occidental, en prensa.
Beltrán y Velaza 2009: F. Beltrán Lloris y J. Velaza, “De etnias y monedas: las “cecas vasconas”, una revisión crítica”, en: J. Andreu (ed.), Los vascones de las fuentes antiguas: en torno a una etnia de la antigüedad peninsular, Barcelona 2009, 99-126.
Beltrán, M. 1990: M. Beltrán Lloris, Guía de la cerámica romana, Zaragoza 1990.
Beltrán, M. 2003: M. Beltrán Lloris, “Los morteros ‘bilingües’ del valle del Ebro”, PalHisp 3, 2003, 59-69.
Bijovski 2000: G. Bijovski, “More about Pygmalion from Tyre”, Quaderni Ticinesi 29, 2000, 319-332.
Briand-Ponsart (ed.) 2005: Cl. Briand-Ponsart (ed.), Identités et cultures dans l’Algérie antique, Rouen 2005.
Briquel-Chatonnet 1991: F. Briquel-Chatonnet, “Les derniers témoignages sur la langue phénicienne en Orient”, RSF 19, 1991, 3-21.
Brunt 1961: P. A. Brunt, “Charges of provincial maladministration under the early Principate”, Historia 10, 1961, 189-227.
Búa 1997: C. Búa, “Dialectos indoeuropeos na franxa occidental hispânica”, Galicia fai dous mil anos. O feito diferencial galego, I. Historia, Santiago de Compostela 1997, 51-99.
Butcher 2003: K. Butcher, Roman Syria and the Near East, London 2003.
Caballos, Eck y Fernández 1996: A. Caballos, W. Eck y F. Fernández, El senado consulto de Gneo Pisón padre, Sevilla 1996.
Cabrero 1994: J. Cabrero, “Un nuevo epígrafe ibérico procedente de la ciudad ibero-romana de Cástulo”, Gerión 12, 1994, 301-305.
Campanile 1989: E. Campanile, “Le lingue del impero”, en: A. Momigliano y A. Schiavone (eds.), Storia di Roma. 4. Caratteri e morfologie, Torino 1989, 679-691.
Campo 1976: M. Campo, Las monedas de Ebusus, Barcelona 1976.
Campo 1993: M. Campo, “Las monedas de Ebusus”, Trabajos del Museo Arqueo¬logico de Ibiza y Formentera 31, 1993, 147-171.
Campo y Mora 1995: M. Campo y B. Mora, Las monedas de Malaca, Madrid 1995.
Carneiro, d’Encarnação, Oliveira y Teixeira 2008: A. Carneiro, J. d’Encarnação, J. de Oliveira y Cl. Teixeira, “Uma iscrição votiva em lengua lusitana”, PalHisp 8, 2008, 167-178.
Chapa et al. 2009: T. Chapa y otros, “El trabajo de los escultores ibéricos: un ejemplo de Porcuna (Jaén)”, TP 66, 2009, 161-173.
Chic 1991: G. Chic, “Economía y política en la época de Tiberio. Su reflejo en la Bética”, Laverna 2, 1991, 76-128.
Cooley 2002: A. E. Cooley (ed.), Becoming Roman, writing Latin. Literacy and epigraphy in the Roman West, Portsmouth 2002.
Correa 1982: J. A. Correa, “Singularidad del letrero indígena de las monedas de Salacia (A.103)”, Numisma 32, 1982, 69-74.
Correa 2009: J. A. Correa, “Identidad, cultura y territorio en la Andalucía prerromana a través de la lengua y la epigrafía”, en: F. Wulff y M. Álvarez (eds.), Identidades, culturas y territorios en la Andalucía prerromana, Málaga 2009, 273-295.
Crystal 2000: D. Crystal, Language death, Cambridge 2000.
De Bernardo y García 2008: P. de Bernardo y M. V. García Quintela, “Población trilingüe y divinidades del castro de Lansbriga (Prov. Ourense)”, MM 49, 2008, 254-290.
De Hoz 1982: J. de Hoz, “Crónica de lingüística y epigrafía de la Península Ibérica: 1981”, Zephyrus 34-35, 1982, 295-308.
De Hoz 1989: J. de Hoz, “El desarrollo de la escritura y las lenguas de la zona meridional”, en: M. E. Aubet (ed.), Tartessos. Arqueología pre¬histórica del Bajo Guadalquivir, Sabadell 1989, 523-587.
De Hoz 1993: J. de Hoz, “La lengua y la escritura ibéricas, y las lenguas de los íberos”, en: J. Untermann y F. Villar (eds.), Lengua y cultura en la Hispania prerromana, Salamanca 1993, 635-666.
De Hoz 2009: J. de Hoz, “El problema de los límites de la lengua ibérica como lengua vernácula”, PalHisp 9, 2009, 413-433.
De Hoz 2010: J. de Hoz, Historia lingüística de la Península Ibérica en la Antigüedad. I. Preliminares y mundo meridional prerromano, Madrid 2010.
De Hoz y Luján 2001: J. de Hoz y E. Luján, “Bibliografía de inscripciones ibéricas no recogidas en MLH”, PalHisp 1, 2001, 355-367.
De Hoz, M. P. 1997: M. P. de Hoz, “Epigrafía griega en Hispania”, Epigraphica 59, 1997, 29-94.
Derks y Roymans 2009: T. Derks y N. Roymans, “Introduction”, en: T. Derks y N. Roymans (eds.), Ethnic Constructs in Antiquity: The Role of Power and Tradition, Amsterdam 2009, 1-10.
Destrooper-Georgiades 1995: A. Destrooper-Georgiades, “La numismatique. Partim Orient”, en: V. Krings (ed.), La civilisation phénicienne et punique. Manuel de Recherche, Leiden 1995, 148 ss.
Díaz 2008: B. Díaz, Epigrafía latina republicana de Hispania, Barcelona 2008.
Dixon 1997: R. M. W. Dixon, The rise and fall of languages, Cambridge 1997.
Dubuisson 1981: M. Dubuisson, “Utraque lengua”, AntCl 50, 1981, 274-286.
Dubuisson 1982: M. Dubuisson, “Y a-t-il une politique linguistique romaine?”, Ktéma 7, 1982, 197-210.
Duval y Pinault 1986: P.-M. Duval y G. Pinault, Les calendriers, RIG III, Paris 1986.
Edmondson 2002: J. Edmondson, “Writing latin in the province of Lusitania”, en: Cooley (ed.) 2002, 41-60.
Estarán e.p.: M. J. Estarán, “La emisión bilingüe de Tamusia”, Actas del XIV Congreso Nacional de Numismática, en prensa.
Estarán e.p. a: M. J. Estarán, “Bilingüismo en las leyendas monetales: una peculiaridad de la numismática hispana y africana”, en: Actas del X encuentro de jóvenes investigadores en Historia Antigua, Madrid, en prensa.
Fatás 1993: G. Fatás (ed.), Tabula Imperii Romani. Hoja K-30: Madrid, Madrid 1993.
Fernandes, Carvalho y Figueira 2009: L. Fernandes, P. Carvalho y N. Figueira, “Divindades indígenas numa ara inédita de Viseu”, PalHisp 9, 2009, 143-155.
Fuentes 1986: M. J. Fuentes, Corpus de las inscripciones fenicias, púnicas y neopúnicas de Hispania, Barcelona 1986.
Galand 2005: L. Galand, “Le libyque en Algérie”, en: Briand-Ponsart (ed.) 2005, 59-68.
Galsterer 1971: H. Galsterer, Untersuchungen zur römische Städtewesen auf der Iberischen Halbinsel, Berlin 1971.
Garcia 1991: J. M. Garcia, Religiões antigas do Portugal, Lisboa 1991.
García y Bellido 1966: A. García y Bellido, “Las trullae argénteas de Tiermes”, AEspA 39, 1966, 113-123.
García-Bellido y Blázquez 2001: M. P. García-Bellido y C. Blázquez, Diccionario de cecas y pueblos hispánicos, Madrid 2001.
Gasperini 1992: L. Gasperini, “Sul complesso ipogeico cluniense della Cueva de Román e le sue iscrizioni”, Miscellanea Greca e Romana 17, Roma 1992, 283-296.
Gómez-Pantoja 2004: J. Gómez-Pantoja, “Una nueva (y sorprendente) inscripción de Termes (Hispania Citerior)”, Conimbriga 43, 2004, 179-189.
Gómez-Pantoja 2007: J. Gómez-Pantoja, “Una millonaria inscripción de Termes (Hispania Citerior)”, en: M. Mayer, G. Baratta y A. Guzmán (eds.), XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae. Prouinciae Imperii Romani inscriptionibus descriptae, Barcelona 2007, 589-594.
Gorrochategui 2007: J. Gorrochategui, “Lenguas y genes, aplicaciones a la prehistoria de la lengua vasca”, Veleia 24-25, 2007-08, 1185-1202.
Gorrochategui 2009: J. Gorrochategui, “Vasco antiguo: algunas cuestiones de geografía e historia lingüísticas”, PalHisp 9, 2009, 533-537.
Gorrochategui y Vallejo 2010: J. Gorrochategui y J. M. Vallejo, “Lengua y onomástica. Las inscripciones lusitanas”, en: Schattner y Santos 2010, 71-80.
Gruz, García y Gómez 2007: G. Cruz Andreotti, M. V. García Quintela y J. Gómez Espelosín, Geografía de Iberia. Estrabón, Madrid 2007
Hall 2002: J. M. Hall, Hellenicity: between ethnicity and culture, Chicago 2002.
Hernández et al. 1993: E. Hernández, M. López, I. Pascual y C. Aranegui, “El teatro romano de Sagunto”, en: Teatros romanos de Hispania, 1993, 25-42.
Heurgon 1969: M. Heurgon, “Inscriptions étrusques de Tunisie”, CRAI 1969, 526-551.
Heurgon 1969a: M. Heurgon, “Les Dardaniens en Afrique”, REL 47, 1969, 284-294.
Hoffmann 1991: C. Hoffmann, An introduction to bilingualism, London - New York 1991.
Howgego 2004: Chr. Howgego, “Coinage and identity in the Roman provinces”, en: Chr. Howgego, V. Heuchert y A. Burnett (eds.), Coinage and identity in the Roman provinces, Oxford 2004, 1-18.
IAM: Inscriptions antiques du Maroc 2. Inscriptions latines, Paris 1982.
IRT: J. M. Reynolds y J. B. Ward-Perkins, Inscriptions of Roman Tripolitania, Rome 1952.
Izquierdo 1992: J. M. Izquierdo, “El planteamiento urbano del centro monumental de Termes en época julio-claudia”, Actas del 2º simposium de arqueología soriana, Soria 1992, 785-796.
Jiménez y Ribera (eds.) 2002: J. L. Jiménez y A. Ribera (eds.), Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania, Valencia 2002.
Jordán 2004: C. Jordán, Celtibérico, Zaragoza 2004.
Kaimio 1979: J. Kaimio, The Romans and the Greek Language, Helsinki 1979.
Kajanto 1965: I. Kajanto, The Latin cognomina, Helsinki 1965.
Keay 2001: S. Keay, “Romanization and the Hispaniae”, en: S. Keay y N. Terrenato (eds.), Italy and the West. Comparative issues in romanization, Oxford 2001, 117-144.
Kerr 2010: R. M. Kerr, Latino-Punic epigraphy. A descriptive study of the inscriptions, Tübingen 2010.
Koch 2010: M. Koch, “Postoloboso, Cabeço das Fráguas, Monte do Facho: tres ejemplos de la romanización en la parte indoeuropea de la Hispania antigua”, en: Shattner y Santos 2010, 55-62.
Kongeling y Kerr 2005: K. Jongeling y R. M. Kerr (eds.), Late Punic Epigraphy, Tübingen 2005.
Kozakai 2000: T. Kozakai, L’étranger, l’identité. Essai sur l’integration culturelle, Paris 2000.
Lambert 2002: P.-Y. Lambert, Textes gallo-latins sur instrumentum, RIG II.2, Paris 2002.
Le Roux 2011: P. Le Roux, “Identités civiques, identités provinciales dans l’Empire Romain”, en: A. Caballos y S. Lefebvre (eds.), Roma generadora de identidades. La experiencia hispana, Madrid 2011, 7-19.
Legrand 2005: D. Legrand, “Langues en Afrique antique”, en: Briand-Ponsart 2005, 119-125.
Lepelley 2005: Cl. Lepelley, “Témoignages de saint Augustin sur l’ampleur et les limites de l’usage de la langue punique dans l’Afrique de son temps”, en: Briand-Ponsart 2005, 127-153.
Llorens 2002: Mª M. Llorens, “Las imágenes”, en Ripollès y Llorens 2002, 63-120.
López 1992: J. L. López Castro, “La colonización fenicia de la Península Ibérica: 100 años de investigación”, La colonización fenicia en el sur de la Península Ibérica, Almería 1992.
López 1995: J. L. López Castro, Hispania Poena, Barcelona 1995.
Mangas y Martínez 2003: J. Mangas y S. Martínez, “Nueva inscripción de Termes: propuestas para una discusión”, Gerión 21, 2003, 9-15.
Mangas y Martínez 2004: J. Mangas y S. Martínez Caballero, “Nuevas inscripciones romanas de Termes (Tiermes, Soria)”, Veleia 21, 2004, 289-300.
Marco 2005: F. Marco, “Religion and religious practices of the ancient Celts of the Iberian peninsula”, E-Keltoi 6, 2005, 287-346.
Marcy 1936: G. Marcy, Les inscriptions libyques bilingues de l’Afrique du nord, Paris 1936.
Martínez y Santos 2005: S. Martínez Caballero y J. Santos, “Pervivencias indígenas en la Termes romana. Elementos para su evaluación”, PalHisp 5, 2005, 685-706.
Mayer y Abásolo 1997: M. Mayer y J. A. Abásolo, “Inscripciones latinas”, en: M. S. Corchón (ed.), La cueva de La griega de Pedraza (Segovia), Zamora 1997, 183-256.
Mayer y González 1995: M. Mayer y A. González Blanco, “Novedades en la Cueva Negra (Fortuna, Murcia)”, en: A. Rodríguez Colmenero y L. Gasperini (eds.), Saxa scripta, A Coruña 1995, 109-115.
Mazard 1955: J. Mazard, Corpus nummorum Numidiae Mauretaniaeque, Paris 1955.
Millar 1968: F. Millar, “Local cultures in the Roman Empire: Libyan, Punic and Latin”, JRS 58, 1968, 126-134.
Millar 1983: F. Millar, “The Phoenician cities: a case-study of Hellenisation”, ProcCambrPhilSoc 219, 1983, 55-71.
Millar 1993: F. Millar, The Roman Near East 31 BC-337 AD, Cambridge MA - London 1993.
MLH : J. Untermann, Monumenta linguarum Hispanicarum, I-V, Wiesbaden 1975-2000.
Moralejo 1979: J. L. Moralejo, Cornelio Tácito. Anales. Libros I-VI, Madrid 1979.
Moralejo 2011: J. L. Moralejo, “Mumio vuelve a Itálica. De nuevo sobre CIL I2 630, II 119”, ZPE 177, 2011, 289-297.
Morena 1989: J. A. Morena, El santuario ibérico de Torreparedones (Castro del Río-Baena, Córdoba), Córdoba 1989.
Mullen 2007: A. Mullen, “Linguistic evidence for ‘romanization’: continuity and change in Romano-British onomastics: a study of the epigraphic record with particular reference to Bath”, Britannia 38, 2007, 35-61.
Navarro y Ramírez 2003: M. Navarro y J. L. Ramírez Sádaba (eds.), Atlas antroponímico de la Lusitania romana, Mérida - Burdeos 2003.
Neumann y Untermann 1980: G. Neumann y J. Untermann (eds.), Die Sprachen im Römischen Reich der Kaiserzeit, Bonn 1980.
Oden 1981: R. A. Oden, Philo of Byblos: the Phoenician history, Washington 1981.
Olivares 2002: J. C. Olivares, Los dioses de la Hispania céltica, Madrid 2002.
Pachón, Fuentes e Hinojosa 2002: J. A. Pachón, T. Fuentes y A. R. Hinojosa, “Relieve antropomorfo e inscripción ibérica de cerro Boyero (Valen¬zuela, Córdoba)”, Complutum 12, 2002, 117-133.
Palol y Vilella 1987: P. de Palol y J. Vilella, Clunia II. La epigrafía, Madrid 1987.
Pérez et al. 1985: J. Pérez Igualada, M. López Piñol, A. Mantillas, E. Hernández y C. Aranegui, “La data de construcció del teatre romà de Sagunt”, Fonaments 5, 1985, 129-136.
Prósper 2002: B. M. Prósper, Lenguas y religiones prerromanas del occidente de la Península Ibérica, Salamanca 2002.
Rebuffat 2007: R. Rebuffat, “Pour un corpus des bilingues punico-libyques et latino-libyques”, en: M. H. Fantar (ed.), Osmose etnho-culturelle en Méditerranée, Tunis 2007, 183-242.
RIG: P.-M. Duval (ed.), Recueil des inscriptions gauloises, I-IV, Paris 1985-2002.
Ripollès 1988: P. P. Ripollès, La ceca de Valentia, Valencia 1988.
Ripollès 2002: P. P. Ripollès, “La ordenación y la cronología de las emisio¬nes”, en: Ripollès y Llorens 2002, 273-302.
Ripollès y Llorens 2002: P. P. Ripollès y M. M. Llorens, Arse-Saguntum. Historia monetaria de la ciudad y su territorio, Sagunto 2002.
Ripollès y Velaza 2002: P. P. Ripollès y J. Velaza, “Saguntum, colonia latina”, ZPE 141, 2002, 285-291.
Robinson 1997: M. Robinson, “Phoenician inscriptions on the late Roman bronze coinage of Tyre, part 1. A coin depicting Pygmalion”, The Numis¬matic Circular 105.6, 1997, 199-201.
Robinson 1997a: M. Robinson, “Phoenincian inscriptions on the late Roman bronze coinage of Tyre, part 2. Coins with Elissa / Dido reverse”, The Numismatic Circular 105.7, 1997, 234-236.
Roca 1984: F. Roca, “Nuevos restos epigráficos del término de Sagunto”, Arse 19, 1984, 56-58.
Roca 1985: F. Roca, “Lápidas inéditas de Sagunto”, Arse 20, 1985, 59-64.
Roca 1986: F. Roca, “Epigrafía de Sagunto”, Arse 21, 1986, 67-72.
Roca 1988: F. Roca, “Epigrafía latina saguntina”, Arse 23, 1988, 79-86.
Rodríguez 2001: J. Rodríguez Ramos, “El término (t)eban(en) en la lengua íbera: coeravit vs. filius”, Arse 35, 2001, 59-85.
Röllig 1980: W. Röllig, “Das Punische im Römischen Reich”, en: Neumann y Untermann (eds.) 1980, 285-299.
Rössler 1980: O. Rössler, “Libyen von der Cyrenaica bis zur Mauretania Tingitana”, en: Neumann y Untermann (eds.), 1980, 267-284.
Salinas 1995: M. Salinas, “Los inicios de la epigrafía en Lusitania oriental”, en: Beltrán Lloris (ed.) 1995, 281-291.
Santiago 1990: R. A. Santiago, “En torno a los nombres antiguos de Sagunto”, Saguntum 23, 1990, 123-140.
Santiago 1994: R. A. Santiago, “Enigmas en torno a Saguntum y Rhoda”, Faventia 16, 1994, 51-64.
Santiago y Sanmartí 1987: R. A. Santiago y E. Sanmartí, “Une lettre grecque sur plomb trouvée à Emporion (Fouilles 1985)”, ZPE 68, 1987, 119-127.
Schattner y Santos 2010: Th. Schattner y M. J. Santos en: Iberografias 6, 2010.
Schmidt 1980: R. Schmidt, “Die Ostgrenze von Armenien über Mesopo-tamien, Syrien bis Arabien” en: Neumann y Untermann (eds.) 1980, 187-214.
Schulten 1959: A. Schulten, Las fuentes desde César hasta el siglo V d. de J. C., Fontes Hispaniae Antiquae VIII, Barcelona 1959.
Seignobos 1969: Ch. Seignobos, Histoire sincère de la nation française, Paris 1969.
Sherk 1970: R. K. Sherk, The municipal decrees of the Roman West, Buffalo 1970.
Silgo y Gozalbes 1996: L. Silgo y M. Gozalbes, “Nuevo plomo ibérico de Sagunto”, Arse 31, 1996-1997, 81-90.
Simón e.p.: I. Simón, Los soportes de la epigrafía paleohispánica, Zaragoza en prensa.
Solin y Salomies 1988: H. Solin y O. Sallomies, Repertorium nominum gentilium et cognominum Latinorum, Hildesheim 1988.
Stylow y Mayer 1987: A. U. Stylow y M. Mayer, “Los tituli de la Cueva Negra. Lectura y comentarios literarios y paleográficos”, en: A. González Blanco, M. Mayer y A. U. Stylow (eds.), La Cueva Negra de Fortuna (Murcia) y sus tituli picti. Un santuario de época romana, 1987, 191-236.
Syme 1956: R. Syme, “Some Pisones in Tacitus”, JRS 46, 1956, 17-21.
Untermann 1995: J. Untermann, “La lengua ibérica: nuestro conocimiento y tareas futuras”, Veleia 12, 1995, 243-256.
Untermann 2005: J. Untermann, “La lengua ibérica en el País Valenciano”, en: O. Mercadal (ed.), XIII Col•loqui internacional d’Arqueologia de Puigcerdà. Món ibèric als Països Catalans, II, Puigcerdà, 2005, 1135-1150.
Vallejo 2005: J. M. Vallejo, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, Vitoria 2005.
Velaza 1994: J. Velaza, “Iberisch eban, teban”, ZPE 104, 1994, 142-150.
Velaza 2002: J. Velaza, “Chronica epigraphica Iberica IV”, PalHisp 2, 2002, 411-414.
Velaza 2002: J. Velaza, “Las inscripciones monetales”, en: Ripollès y Llorens 2002, 121-148.
Velaza 2003: J. Velaza, “La epigrafía ibérica emporitana: bases para una reconsideración”, PalHisp 3, 2003, 179-192.
Velaza 2004 : J. Velaza, “Palinodia sobre la inscripción ibérica del Teatro de Sagunto”, PalHisp 4, 2004, 215-216.
Velaza 2008: J. Velaza, “Chronica epigraphica Iberica VIII (2006)”, PalHisp 8, 2008, 301-312.
Velaza 2009: J. Velaza, “Escritura, autorrepresentación y poder en el mundo ibérico”, Cultura Escrita y Sociedad 9, 2009, 144-167.
Vicente y Ezquerra 2003: J. Vicente y B. Ezquerra, “La tésera de Lazuro: un nuevo documento celtibérico en ‘La Caridad’ (Caminreal, Teruel)”, PalHisp 3, 2003, 251-269.
Villar y Pedrero 2001: F. Villar y R. Pedrero, “Arroyo de la Luz III”, PalHisp 1, 2001, 235-274.
Villar y Prósper 2005: F. Villar y B. Prósper, Vascos, celtas e indoeuropeos. Genes y lenguas, Salamanca 2005.
Villar y Prósper 2009: F. Villar y B. Prósper, “Nueva inscripción lusitana procedente de Portalegre”, Emerita 77, 2009, 1-32.
Villaronga 1977: L. Villaronga, The aes coinage of Emporion, Oxford 1977.
Villaronga 1994: L. Villaronga, Corpus nummum Hispaniae ante Augusti aeta¬tem, Madrid 1994.
Vittinghoff 1951: F. Vittinghoff, Römische Kolonisation und Bürgerrechtspolitik unter Caesar und Augustus, Wiesbaden 1951.
Wienreich 1953: U. Weinreich, Languages in contact, New York 1953.
Wiegels 1985: R. Wiegels, Die Tribusinschriften des römischen Hispaniens, Berlin 1985.
Woolf 2002: G. Woolf, “Afterword. How the Latin West was won”, en: Cooley 2002, 181-188.
Zamora 2005: J. Á. Zamora, “La práctica de escribir entre los primeros fenicios peninsulares y la introducción de la escritura entre los pueblos paleohispánicos”, PalHisp 5, 2005, 155-192.
Dowloads
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
Normas éticas y declaración de malas prácticas
a) Comité editorial de Palaeohispanica
La información sobre la organización interna de la revista puede encontrarse en esta web.
b) Responsabilidades de los autores
Como condición implícita para publicar en Palaeohispanica se espera que los autores se adhieran a los principios fundamentales de la ética y conducta profesionales que caracterizan a todas las áreas y publicaciones académicas. En el acuerdo de publicación los autores garantizan que su trabajo es original, que contribuye significativamente al avance de la investigación y que no ha sido publicado en cualquier otro lugar. Estas propuestas para publicación deben contener unas referencias bibliográficas al final y una indicación de cómo se ha financiado la redacción del artículo.
Asimismo, los autores se comprometen a introducir las correcciones pertinentes sugeridas por los evaluadores y, en última instancia, por el comité editorial, en las pruebas de sus manuscritos.
Se espera de todas las partes la conformidad con respecto a los principios fundamentales del respeto profesional y el civismo. Ante situaciones conflictivas como el (auto)plagio, los conflictos de intereses o comportamiento personal abusivo se prevén las siguientes actuaciones:
- Plagio y reedición de artículos
El plagio es el acto de reproducir un texto u otros materiales procedentes de otras publicaciones sin acreditar adecuadamente la fuente. Se considera que tal material ha sido objeto del plagio independientemente de si ha sido modificado o parafraseado. El plagio representa una violación ética grave y puede conllevar una violación legal de los derechos de autor si el material reproducido ha sido previamente publicado. Los autores que desean hacer citas de otros trabajos publicados tienen que citar toda la referencia original completa e incluir entre comillas cualquier cita textual. Las gráficas e ilustraciones sólo pueden ser reproducidas con la autorización pertinente y tiene que ser adecuadamente citada en el pie del propio aparato gráfico, siempre siguiendo las normas especificadas en nuestra propia página web. En el caso en el que el evaluador o el comité editorial detecte plagio o autoplagio, el manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
- Conflictos de intereses
Un evaluador que trabaje en la misma institución que el autor o uno de los coautores del texto está incapacitado para llevar a cabo la evaluación de éste. Los editores tienen que vigilar los posibles conflictos de intereses.
c) Proceso de evaluación por pares
El método de evaluación externa en Palaeohispanica es por pares, entendiendo como tal la obtención de la opinión acerca de un manuscrito por parte de un experto en la materia. Los evaluadores, además del informe correspondiente, deben indicar sugerencias bibliográficas que puedan faltar en el manuscrito original.
Además, la evaluación por pares es de doble ciego, y se garantiza tanto el anonimato del autor como la de los evaluadores y su imparcialidad en la decisión.
Las revistas y los editores no revelarán la identidad de los evaluadores o los contenidos de los informes y la correspondencia derivada del propio proceso de evaluación a ningún individuo externo a ellos. Los evaluadores están obligados por la más estricta confidencialidad; ni los manuscritos ni tampoco los contenidos de la correspondencia del autor con los editores en el proceso de evaluación podrán ser compartidos con terceros sin permiso escrito de los propios editores.
En sentido estricto, los autores no están obligados por exigencias similares (por ejemplo, éstos pueden optar por pedir consejo a coautores y colegas en el proceso de revisión de un texto una vez recibidos los informes de evaluación), pero la divulgación pública de los contenidos de los informes de evaluación y la correspondencia con el equipo editor no es procedente. Cualquier autor que actúe en este sentido pierde sus derechos a la protección confidencial por parte de las revistas.
En el caso en el que se detecte comportamiento personal abusivo por parte del autor hacia los evaluadores externos, los autores, los editores o los miembros del equipo de la revista, su manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
Se espera de todos los participantes en el proceso de publicación, incluyendo los editores, autores, evaluadores externos y miembros del equipo de la revista conformidad con las normas básicas de la cortesía profesional y el respeto por las directrices y normas fundamentales que rigen el proceso de evaluación externa y publicación. Los ataques personales y los abusos verbales, sean orales o escritos, son inaceptables bajo cualquier circunstancia, con lo cual las revistas se reservan el derecho a rechazar la presentación de originales por parte de individuos que violan repetidamente estos principios o que rechazan cooperar con los editores y evaluadores en el proceso normal de evaluación y publicación.
d) Ética editorial
El equipo editorial de Palaeohispanica vigilará que no se haya efectuado ninguna mala práctica científica en la elaboración del manuscrito mediante una evaluación a tal efecto de cada propuesta para publicación llevada a cabo antes incluso de la selección de posibles evaluadores. En el caso en el que se detecte, se pedirán las explicaciones pertinentes al autor y se le solicitará que rehaga su texto para adaptarlo a los estándares de calidad de la revista. De no aceptar este cambio, el manuscrito no podrá ser sometido a evaluación por pares ciegos y, por tanto, no podrá ser publicado. El equipo editorial está dispuesto a dialogar y debatir con los autores ante cualquier malentendido que se pueda producir a raíz de esta situación.
e) Copyright y acceso a la revista
Los contenidos de la revista se rigen por la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos. El acceso a todos los contenidos de la revista es abierto y gratuito.
f) Archivo de los contenidos
La Institución Fernando el Católico es una potente casa editorial y es muy improbable que el acceso a los contenidos de la revista se vea comprometido en los próximos años. Si la revista dejase de publicarse, los contenidos de Palaeohispanica se almacenarían en los servidores de la institución.
g) Propiedad y gestión de la revista
La revista Palaeohispanica está editada y gestionada por la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Excelentísima Diputación de Zaragoza.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.
Política de Protección de Datos
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza le informa acerca de su política de protección de datos de carácter personal:
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza se reserva el derecho a modificar la presente política, informándole previamente de los cambios que en ella se produzcan a través de este aviso.
PRIMERO.- Usted, al facilitar voluntariamente sus datos personales a través de cualquier formulario de esta página web o mensaje de correo electrónico y aceptar su envío, AUTORIZA EXPRESAMENTE a la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza para que trate e incorpore en un fichero de su propiedad aquellos datos remitidos.
SEGUNDO.- La recogida y tratamiento de los datos personales que usted facilite tiene como finalidad contactar con usted para dar respuesta a su petición e informarle sobre los productos y servicios que ofrece esta empresa, a través de cualquier medio de comunicación, incluso electrónico.
TERCERO.- Los datos facilitados por usted en los campos marcados con * son obligatorios para poder cumplir con la finalidad expuesta en el párrafo anterior.
CUARTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza ha adoptado las medidas técnicas necesarias para evitar la alteración, pérdida o tratamiento no autorizado a los datos personales que usted facilite.
QUINTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza manifiesta su compromiso de confidencialidad respecto al tratamiento de sus datos personales.
SEXTO.- Usted tiene derecho a acceder a la información que le concierne, rectificarla de ser errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento a través del correo electrónico ifc@dpz.eso de comunicación escrita dirigida a: Institución «Fernando el Católico»(Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2, 50004 Zaragoza (ZARAGOZA-ESPAÑA).
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.