Dos estampillas inscritas sobre pesas de telar de la colección Samitier

Auteurs

  • Ignacio Simón Cornago Universidad de Zaragoza

DOI :

https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i8.268

Mots-clés :

Estampillas Paleohispánicas, Pesas de Telar, Colección Samitier, Valle Medio del Ebro, Época Iberorromana

Résumé

El propósito de este artículo es la reedición de dos estampillas paleohispánicas sobre pesas de telar de la colección Samitier, procedentes de Durón de Belmonte y no recogidas en los Monumenta Linguarum Hispanicarum, incluyendo un análisis del estampillado sobre producciones cerámicas del valle medio del Ebro en época iberorromana.

Biographie de l'auteur

  • Ignacio Simón Cornago, Universidad de Zaragoza

     

     

     

Références

Abascal, J. M. (1994), Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania, Murcia.

Aguarod Otal, M. C. (1991), Cerámica romana importada de cocina en la Tarraconense, Zaragoza.

Aguarod Otal, M. C. (1992), “Un ánfora Tarraconense 1/Layetana 1 con sello ibérico procedente de Salduie”, Boletín del Museo de Zaragoza 11, pp. 109-116.

Aguarod Otal, M. C. (1995), “La cerámica común de producción local/regional e importada. Estado de la cuestión en el valle del Ebro”, X. Aquilué y M. Roca, Ceràmica comuna romana d´època Alto-Imperial a la Península Ibèrica. Estat de la qüestió, Ampurias, pp. 132-153.

Alfaro Giner, C. (1984), Tejido y cestería en la Península Ibérica. Historia de su técnica e industrias desde la prehistoria hasta la romanización, Madrid.

Almagro-Gorbea, M. (2003), Epigrafía prerromana, Madrid.

Arasa i Gil, F. (2001), La romanització a les comarques septentrionals del litoral valencià. Poblament ibèric i importacions itàliques en els segles II-I aC, Valencia.

Arlegui Sánchez, M. y Ballano Soriano, M. (1995), “Algunas cuestiones acerca de las llamadas pesas de telar: los ‘pondera’ de Numancia, ‘Cuesta del Moro’ y ‘Las Quintanas’ (Langa de Duero) y ‘Castilterreño’ (Izana)”, F. Burillo (coord.), Poblamiento celtibérico. III Simposio sobre los celtíberos, Zaragoza, pp. 141-155.

Armendáriz Martija, J. (2006), “Bases arqueológicas para la localización de la ciudad de Curnonium en Los Arcos (Navarra)”, Trabajos de Arqueología Navarra 19, pp. 85-108.

Asensio, J. A. (1995), La ciudad en el mundo prerromano en Aragón, Zaragoza.

Asensio, J. A. (2001), “Notas acerca de la arquitectura y el urbanismo en la ciudad celtibérica y romana de Sekaisa/Segeda (Durón de Belmonte de Gracián, Zaragoza)”, BSEAA 67, pp. 81-98.

Beltrán, A. (1958), “Los hallazgos ibéricos de ‘El Palomar’, de Oliete (Teruel), y la Colección Orensanz, de Zaragoza”, Caesaraugusta 11-12, pp. 25-32.

Beltrán, A. (1965), “Sobre el rótulo ilduradin en una estampilla de Azaila (Teruel)”, Caesaraugusta 21-22, pp. 19-45.

Beltrán, F. (1995), “La escritura en la frontera, inscripciones y cultura epigráfica en el valle medio del Ebro”, F. Beltrán (ed.), Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en Occidente, Zaragoza, pp. 169-195.

Beltrán, F. (1997), “Epigrafía romana”, Caesaraugusta 72-II, pp. 275-333.

Beltrán, F. (2004), “Libertos y cultura epigráfica en la Hispania republicana”, F. Marco Simón, F. Pina Polo y J. Remesal Rodríguez (eds.), Vivir en tierra extraña: emigración e integración cultural en el mundo antiguo, Zaragoza, pp. 151-175.

Beltrán, M. (1976), Arqueología e historia de las ciudades antiguas del Cabezo de Alcalá de Azaila (Teruel), Zaragoza.

Beltrán, M. (1980), “El comercio del aceite en el valle del Ebro a finales de la República y comienzos del Imperio romano”, Producción y comercio del aceite en la Antigüedad, Madrid, pp. 187-224.

Beltrán, M. (1984), “Nuevas aportaciones a la cronología de Azaila”, Boletín del Museo de Zaragoza 3, pp. 125-152.

Beltrán, M. (1987), “El comercio del vino antiguo en el valle del Ebro”, I Col•loqui d´Arqueologia romana. El vi a l´antiguitat. Economia, producció i comerç al Mediterrani occidental, Badalona, pp. 51-73.

Beltrán, M. (1990), Guía de la cerámica romana, Zaragoza.

Beltrán, M. (1992), “Pesas de telar”, M. Beltrán et alii, Arqueología 92, Zaragoza, pp. 69-70.

Beltrán, M. (1992a), “Colección Conde de Samitier”, M. Beltrán et alii, Arqueología 92, Zaragoza, pp. 236-237.

Beltrán, M. (1994), “Artistas y artesanos en la Antigüedad Clásica. Los ceramistas y alfareros en Roma”, Cuadernos Emeritenses 8, pp. 159-213.

Beltrán, M. (1995), Azaila. Nuevas aportaciones deducidas de la documentación inédita de Juan Cabré Aguiló, Zaragoza.

Beltrán, M. (1996), Los íberos en Aragón, Zaragoza.

Beltrán, M. (2002), “Un rasgo de la colonización itálica: la fabricación de morteros en la Hispania tardorrepublicana (valle del Ebro)”, Vivre, produire et échanger: reflets méditerranées, Mélanges offerts à Berard Liou, Archéologie et Histoire Romaine 8, Marseille, pp. 275-286.

Beltrán, M. (2003), “Los morteros ‘bilingües’ del valle de Ebro”, Palaeohispanica 3, pp. 59-71.

Beltrán, M. et alii (1998), Colonia Victrix Iulia Lepida-Celsa (Velilla de Ebro, Zaragoza) III, 1. El Instrumentum domesticum de la “Casa de los Delfines”, Zaragoza.

Beltrán, P. (1972=1942), “Sobre un interesante vaso escrito de San Miguel de Liria”, Obra completa I. Antigüedad, Zaragoza, pp. 264-311.

Beltrán, P. (1972=1956), “Excavaciones en Sagunto (Valencia), 1954-55”, Obra completa I. Antigüedad, Zaragoza, pp. 782-828.

Benavente, J. A. et alii (1989), “Tiro de Cañón”, J. A. Benavente (coord.), Catálogo de la colección arqueológica de los padres escolapios de Alcañiz (Teruel), Zaragoza, pp. 89-112.

Benavente, J. A. et alii (1989b), “El Palao (Alcañiz)”, J. A. Benavente (coord.), Catálogo de la colección arqueológica de los padres escolapios de Alcañiz (Teruel), Zaragoza, pp. 130-149.

Bona, I. J. et alii (1982), “Catálogo de la colección arqueológica del Monasterio de Veruela”, Turiaso 4, pp. 9-92.

Bosch Gimpera, P. (1915-20), “L´estat actual de la investigació de la cultura ibèrica”, AIEC 6, pp. 671-694.

Bosch Gimpera, P. (1972), Paleoetnología de la Península Ibérica, Graz.

Burillo, F. (1993-95), “memo : bel. Una estampilla celtibérica aparecida en Azuara”, Kalathos 13-14, pp. 339-346.

Burillo, F. (1997), “Textos, cerámicas y ritual celtibérico”, Kalathos 16, pp. 223-242.

Burillo, F. (2005), “Segeda”, Celtíberos. Tras la estela de Numancia, Soria, pp. 145-152.

Burillo, F. (2007), Los Celtíberos. Etnias y Estados, Barcelona.

Burillo, F. y Ostale, M. (1984), “Sobre la situación de las ciudades celtibéricas de Bilbilis y Segeda”, Kalathos 3-4, pp. 287-309.

Cabré, J. (1944), Corpus Vasorum Hispanorum. Cerámica de Azaila. Museos Arqueológicos de Madrid, Barcelona y Zaragoza, Madrid.

Cabré, J. (1984), “San Antonio de Calaceite (Catálogo Monumental Teruel. Tomo I)”, Kalathos 3-4, pp. 9-49.

Canós i Villena, I. (2002), L´epigrafia grega a Catalunya, Debrecen.

Carreté, J. M., Keay, S. y Millett, M. (1995), A roman provincial capital and its hinterland. The survey of the territory of Tarragona, Spain, 1985-1990, Ann Arbor.

Casal García, R. (1984), “Uso y significado de las gemas en el mundo romano”, Gallaecia 7/8, pp. 149-157.

Castro Curel, Z. (1985), “Pondera. Examen cualitativo, cuantitativo, espacial y su relación con el telar con pesas”, Empuries 47, pp. 230-253.

Castro Curel, Z. (1986), “Avances de estudios cuantitativos y localización de pondera en asentamientos peninsulares”, Arqueología espacial 9, pp. 169-186.

CAT = P. Atrian Jordán, J. Vicente Redón, C. Escriche Jaime y A. I. Herce San Miguel (1980), Carta Arqueológica de España. Teruel, Teruel.

Chapot, V. DAGR = “Signum”, M. Ch. Daremberg y E. Saglio (eds.), Dictionaire des Antiquités grecques et romaines, París 1877-1919, Tomo IV, pp. 1325-1336.

DCPH II = M. P. García-Bellido y C. Blázquez (2001), Diccionario de cecas y pueblos hispánicos. Volumen II: catálogo de cecas y pueblos que acuñan moneda, Madrid.

De Donno, M. (2005), “I marchi di fabbrica e la terra sigillata”, D. Gandolfi (ed.), Ceramica e i materiali de età romana. Classi, produzioni, comerci e consumi, Bordighera, pp. 169-182.

Díaz, M. A. y Torralba Martín, J. (1989-90), “Las ánforas de Contrebia Belaisca: precisiones cronológicas”, Caesaraugusta 66-67, pp. 29-56.

Duran, M. (1999), “Nikias et Ion, fabricants de céramique à Rhodé”, ZPE 128, pp. 107-114.

ELRH = B. Díaz Ariño (2008), Epigrafía latina republicana de Hispania, Barcelona.

Ezquerra Lebrón, B. (2007), “La ciudad romana de La Caridad (Caminreal, Teruel), B. Ezquerra y A. I. Herce (coord.), Fragmentos de Historia. 100 años de arqueología en Teruel, Teruel, pp. 206-210.

Fatás, G. (1967), “La colección de pesas de telar del Museo Arqueológico de Zaragoza”, Caesaraugusta 29-30, pp. 203-208.

Ferrandini Troisi, F. (1992), Epigrafi ‘mobili’ del Museo Archeologico di Bari, Bari.

Ferré i Jané, J. (2005), “Novetats sobre el sistema dual de diferenciació gràfica de les oclusives sordes i sonores”, F. Beltrán, C. Jordán y J. Velaza (eds.), Actas del IX Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas, Palaeohispanica 5, pp. 957-982.

Fletcher, D. y Silgo Gauche, L. (1987), “Repertorio de inscripciones ibéricas procedentes de Sagunto (Valencia)”, Arse 22, pp. 659-669.

Flors Ureña, E. (1994), “Nova estampilla ibèrica sobre àmfora greco-itàlica”, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 16, pp. 273-279.

Fuentes Estañol, M. J. (1986), Corpus de las inscripciones fenicias, púnicas y neopúnicas de España, Barcelona.

Galiay, J. (1945), Prehistoria de Aragón, Zaragoza.

García y Bellido, A. (1958), “Marcas de terra sigillata en caracteres ibéricos. Protemvs en Azaila”, AEspA 31, pp. 164-166.

Gasca, M. (1989), “Las ánforas romanas de la colección arqueológica de los P.P. Escolapios de Alcañiz”, J. A. Benavente (coord.), Catálogo de la colección arqueológica de los padres escolapios de Alcañiz (Teruel), Zaragoza, pp. 204-208.

Gasca, M. y Fletcher, D. (1989-90), “Grafitos y letreros ibéricos de Alcañiz (Teruel)”, Kalathos 9-10, pp. 135-146.

Guarducci, M. (1974), Epigrafia greca III, Roma.

Hernández Vera, J. A. (1982), Las ruinas de Inestrillas. Estudio arqueológico. Aguilar del Río Alhama, La Rioja, Logroño.

Hernández Vera, J. A., Nuñez Marcén, J. y Martínez Torrecilla, J. M. (2007), Contrebia Leucade. Guía arqueológica, Logroño.

IRC V = F. Fabre, M. Mayer e I. Rodá (2002), Inscriptions romaines de Catalogne. V Suppléments aux volumenes I-IV et instrumentum inscriptum, Paris.

Jannoray, J. (1955), Ensérune. Contribution a l´étude des civilisations préromaines de la Gaule méridionale, París.

Joncheray, J. P. (1973), “Contribution a l´étude de l´épave Dramont D, dite ‘des pelvis’. D´Après les travaux du groupe d´exploration sous-marine de Saint-Raphael (Campagnes 1970-1971)”, Cahiers d´Archéologie Subaquatique 2, pp. 9-48.

Longinos Navas, S. J. (1922), “Mis excursiones del verano de 1922”, Ibérica 455, pp. 346-349.

Lorrio, A. J. (1997), Los Celtíberos, Alicante.

Luezas Pascual, R. A. (1998), “Sellos de alfarero sobre dolia en la Península Ibérica”, Caesaraugusta 74, pp. 207-233.

Manacorda, D. (1989), “Le anfore dell´Italia repubblicana: aspetti economici e sociali”, Amphores romaines et histoire économique. Dix ans de recherche, Roma, pp. 443-467.

Manacorda, D. (1993), “Appunti sulla bollatura in età romana”, W. V. Harris (ed.), The inscribed economy. Production and distribution in the Roman empire in the ligth of instrumentum domesticum, Ann Arbor, pp. 37-54.

Martín Bueno, M. (1968), “Acerca de las pesas de telar procedentes de Bílbilis”, Caesaraugusta 31-32, pp. 257-259.

Martín Bueno, M. (1971-72), “Pondera de Bilbilis en las colecciones Samitier y Orensanz”, Caesaraugusta 35-36, pp. 157-166.

Martín Bueno, M. (1982), “Samitier, Colección”, Gran Enciclopedia Aragonesa, Zaragoza, p. 2967.

Martínez González, M. (1973), “El yacimiento ibérico de La Guardia, en Alcorisa (Teruel)”, Papeles del laboratorio de arqueología de Valencia 9, pp. 71-88.

Mata, C. y Soria, L. (1997), “Marcas y epígrafes sobre contenedores de época ibérica”, Archivo de Prehistoria Levantina 22, pp. 297-374.

Mingazzini, P. (1974), “Sull´uso e sullo scopo dei pesi da telaio”, Rendiconti delle sedute dell´Accademia nazionale dei Lincei 29, pp. 201-220.

MLH III-1 = J. Untermann (1990) Monumenta Linguarum Hispanicarum. Die iberischen Inschriften aus Spanien. 1. Literaturverzeichnis, Einleitung, Indices, Wiesbaden.

MLH III-2 = J. Untermann (1990) Monumenta Linguarum Hispanicarum. Die iberischen Inschriften aus Spanien. 2. Die Inschriften, Wiesbaden.

MLH IV = J. Untermann (1997), Monumenta Linguarum Hispanicarum. Die tartessischen, keltiberischen und lusitanischen Inschriften, Wiesbaden.

Moncunill Martí, N. (2007), Lèxic d´inscripcions ibèriques (1991-2006), http://www.tesisenxarxa.net.

Morel, J. P. (1981), “La produzione della ceramica campana: aspetti economici e sociali”, A. Giardina y A. Schiavone (ed.), Società romana e produzione schiavistica. Merci, mercati e scambi nel Mediterraneo, Roma-Bari, pp. 81-97.

Moret, P. (2005), “Ibérisation archéologique, ibérisation linguistique: le cas du Bas Aragon”, F. Beltrán, C. Jordán y J. Velaza (eds.), Actas del IX Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas, Palaeohispanica 5, pp. 273-294.

Moret, P., Gorgues, A. y Lavialle, A. (2000), “Un métier à tisser vertical du VIe siècle av. J.-C. dans le Bas Aragon (Espagne)”, D. Cardon et M. Feugère (dir.), Archéologie des textiles, des origines au Ve siècle, Montagnac, pp. 141-148.

Nieto, X. y Raurich, X. (1998), “El transport naval de vi de la Tarraconense”, II Col•loqui d´Arqueologia romana. El vi a l´antiguitat. Economia, producció i comerç al Mediterrani occidental, Badalona, pp. 113-137.

Olesti i Vila, O. (1995), El territori del Maresme en època republicana (s. III – I a.C.). Estudi d´Arqueomorfologia i Història, Mataró.

Olesti i Vila, O. (1998), “Els inicis de la producció vinícola a Catalunya: el paper de món indígena”, II Col•loqui d´Arqueologia romana. El vi a l´antiguitat. Economia, producció i comerç al Mediterrani occidental, Badalona, pp. 246-257.

Orensanz, F. (1971-72), “Notas sobre materiales arqueológicos aragoneses de época ibero-romana”, Caesaraugusta 35-36, pp. 149-156.

Oroz, F. J. (1999), “Miscelánea hispánica”, F. Villar y F. Beltrán (eds.), Pueblos, Lenguas y Escrituras en la Hispania Prerromana. Actas del VII Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas, Salamanca, pp. 499-534.

Oxé, A. y Comfort, H. (2000), Corpus Vasorum Arretinorum. A catalogue of the signatures, shapes and cronology of Italian Sigillata, Bonn.

Panosa, M. I. (1993), “Nuevas inscripciones ibéricas de Cataluña”, Complutum 4, pp. 175-222.

Panosa, M. I. (1999), La escritura ibérica en Cataluña y su contexto socioeconómico (siglos V-I a. C.), Vitoria.

Panosa, M. I. (2001), “Novedades de epigrafía ibérica en Cataluña y algunos aspectos metodológicos”, F. Villar y M. P. Fernández Álvarez (eds.), Actas del VIII Coloquio sobre lenguas y culturas hispanas prerromanas, Salamanca, pp. 511-540.

Pedroni, L. (2001), Ceramica calena a vernice nera. Produzione e diffusione, Castello.

Pena, M. J. (1998), “Productores y comerciantes de vino layetano”, I Col•loqui d´Arqueologia romana. El vi a l´antiguitat. Economia, producció i comerç al Mediterrani occidental, Badalona, pp. 305-318.

Pera i Sern, J. (1994), “Una interessant marca d´àmfora Dressel-I Laietana procedent de Santa Eulàlia de Ronçana (Vallès Oriental)”, Laeitania 9, pp. 373-374.

Pera i Sern, J. (2003), “Epigrafia ibèrica a la ciutat romana de Iesso (Guissona, la Segarra)”, Revista d´Arqueologia de Ponent 13, pp. 237-255.

Pérez González, C. y Fernández Ibáñez, C. (1989), “Sellos de alfarero sobre ‘mortaria’ de la Península Ibérica”, Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses 60, pp. 67-98.

Pérez Suñé, J. M. y Revilla Calvo, V. (1999), “Sellos ibéricos impresos sobre ánfora”, XXIV CNA, pp. 359-363.

Principal-Ponce, J. (1998), Las importaciones de vajilla fina de barniz negro en la Cataluña sur y occidental durante el siglo III aC. Comercio y dinámica de adquisiciones en las sociedades indígenas, Oxford.

Pucci, G. (2001), “Inscribed instrumentum and the ancient economy”, J. Bodel (ed.), Epigraphic evidence. Ancient history from inscriptions, Londres, pp. 137-152.

Quintanilla, A. (1998), Estudios de fonología ibérica, Vitoria.

Ram de Viu, C. (1907), “Troballes del Comte de Samitier a Calatayud”, AIEC, p. 470.

Ribera i Lacomba, A. y Marín Jorda, C. (2004-05), “Las cerámicas del nivel de destrucción de Valentia (75 a.c.) y el final de Azaila”, Kalathos 22-23, pp. 271-300.

Ribera, A. (1982), Las ánforas prerromanas valencianas (fenicias, ibéricas y púnicas), Valencia.

Richter, G. M. A. (1968), Engraved gems of the Greeks and the Etruscans. A history of greek art in miniature, Edinburgo.

Rodríguez Ramos, J. (2001), “Aspectos de la morfología de los formantes segundos de los compuestos de tipo onomástico en la lengua íbera”, Faventia 23/1, pp. 7-19.

Rodríguez Ramos, J. (2001a), “El término (t)eban(en) en la lengua íbera: ‘coeravit’ vs. ‘filius’”, Arse 35, pp. 59-85

Rodríguez Ramos, J. (2002), “Índice crítico de formantes de compuesto de tipo onomástico en la lengua íbera”, Cypsela 14, 251-275.

Rodríguez Ramos, J. (2004), Análisis de epigrafía íbera, Vitoria.

Ruano, E. (1989), “Conjunto de pesas de telar del Cerro de Pedro Marín (Ubeda la Vieja, Jaén)”, BAEAA 26, pp. 25-33.

Saglio, E. DAGR = “Anulus”, M. Ch. Daremberg y E. Saglio (eds.), Dictionaire des Antiquités grecques et romaines, París 1877-1919, Tomo I, pp. 293-298.

Salvat Golobardes, E. (2005), “La técnica de l’estampillat a l’epigrafia ibèrica i celtibèrica”, Sylloge Epigraphica Barcinonensis 5, pp. 149-171.

Sanmartí Grego, E. (1985), “Las ánforas romanas del campamento numantino de Peña Redonda (Garray, Soria)”, Empuries 47, pp. 130-161.

Schulten, A. (1933), “Segeda”, Homenagem a Martins Sarmento, Guimaraes, pp. 373-375.

Siebert, G. (1978), “Signatures d’artistes, d’artisans et de fabricants dans l´Antiquité classique”, Ktema 3, pp. 111-131.

Silgo Gauche, L. y Sanjosé Ribera, M. A. (1996-97), “Nuevas reflexiones sobre la estampilla de Azaila (E.1.287)”, Arse 30-31, pp. 91-96.

Siles, J. (1977), “Léxico de las inscripciones ibéricas de Sagunto”, Saguntum 12, pp. 157-190.

Siles, J. (1985), Léxico de inscripciones ibéricas, Madrid.

Solin, H. (2003), Die griechischen Personennamen in Rom. Erste Band, Berlin-NuevaYork.

Sotomayor, M. (1973), “Centro de producción de sigillata de Andújar (Jaén)”, XII CNA, Zaragoza, pp. 689-698.

Susini, G. C. (1982), Epigrafia romana, Roma.

Untermann, J. (1994-95), “El tercer bronce de Botorrita y la antroponimia ibérica”, Arse 28-29, pp. 135-145.

Untermann, J. (1996), “La frontera entre las lenguas ibérica y celtibérica en las provincias actuales de Zaragoza y Teruel”, Homenaje a Purificación Atrián, Teruel, pp. 177-189.

Untermann, J. (1996a), “Onomástica”, F. Beltrán, J. De Hoz y J. Untermann, El tercer bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca), Zaragoza, pp. 109-166.

Vallejo Ruiz, J. M. (2005), Antroponimia indígena de la Lusitania romana, Vitoria.

Vallejo, J. (1943), “La escritura ibérica. Estado actual de su conocimiento”, Emerita 2, pp. 461-475.

Velaza, J. (1991), Léxico de inscripciones ibéricas (1976-1989), Barcelona.

Vicente, J. et alii (1993), “Las inscripciones de la “Casa de LIKINE” (Caminreal, Teruel)”, J. Untermann y F. Villar (eds.), Lengua y cultura en la Hispania prerromana. Actas del V Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica, Salamanca, pp. 747-772.

Vicente, J., Ezquerra, B. y Escriche, C. (1990), En Oliete hace dos mil años, Valencia.

Zamora López, J. A. (2005), “Un bollo punico da Puig de la Nau de Benicarló (Castellón) e la questione della estampigliatura anforica nell´occidente mediterráneo”, SEL 22, pp. 59-77.

Téléchargements

Publiée

2019-12-02

Numéro

Rubrique

Novedades Epigráficas

Comment citer

Dos estampillas inscritas sobre pesas de telar de la colección Samitier. (2019). Palaeohispanica. Revista Sobre Lenguas Y Culturas De La Hispania Antigua, 8, 257-278. https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i8.268

Articles les plus lus par le même auteur ou la même autrice

1 2 > >>