Los oppida del sector central de la cordillera Cantábrica: síntesis y nuevas investigaciones
DOI:
https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i11.76Palavras-chave:
Segunda Edad del Hierro, Época Romana, Materiales Arqueológicos, Territorio. Análisis EspacialResumo
En la frontera meridional de los pueblos cántabros, aquella que los separa de turmogos y vacceos, se ubican cuatro oppida (Monte Bernorio, Monte Cildá, Amaya y La Ulaña), cuya principal característica no sólo es su extensión, sino su proximidad, lo que ha hecho que vengan siendo considerados como contemporáneos por la tradición historiográfica, que los ha vinculado a las guerras cántabras (29-19 a.C.). En el trabajo no sólo se hace balance de la información existente, dispar debido a la procedencia de los datos y a la antigüedad de algunos de ellos, también se incorporan nuevas aproximaciones para tratar el problema desde el análisis espacial. El objetivo es comprender el control del territorio como clave para evaluar la coetaneidad de los asentamientos.
Referências
Abascal 1999: J. M. Abascal, Fidel Fita (1835-1918). Su legado documental en la Real Academia de la Historia, Madrid 1999.
Abásolo 1978: J. A. Abásolo, Carta Arqueológica de la provincia de Burgos. Partidos Judiciales de Castrojeriz y Villadiego, Burgos 1978.
Aja et al. 1999: J. R. Aja et al., El poblamiento de montaña en el sector central de la Cordillera Cantábrica (España: fuentes escritas y arqueológicas. El ejemplo de la comarca de La Braña (Palencia), Oxford 1999.
Aja 2002: J. R. Aja, Historia y arqueología de la tardoantigüedad en Cantabria: la cohors I Celtiberorum y Iuliobriga. Un ensayo histórico sobre la Notitia Dignitatum Occidentis XLII, 30, Madrid 2002.
Aja, Cisneros y Ramírez 2005: J. R. Aja, M. Cisneros y J. L. Ramírez, “En la frontera meridional de los cántabros. Algunas reflexiones histórico-territoriales sobre el tránsito del mundo indígena al romanizado”, Agri Centuriati 2, 2005, 57-72.
Almagro 1994: M. Almagro-Gorbea, “Urbanismo de la Hispania ‘Céltica’. Castros y oppida del Centro y Occidente de la Península Ibérica”, en: M. Almagro-Gorbea y A. M. Martín, Castros y oppida en Extremadura, Complutum extra 4, 1994, 13-75.
Almagro y Dávila 1995: M. Almagro-Gorbea y A. F. Dávila, “El área super¬ficial de los oppida en la Hispania ‘Céltica’”, Complutum 6, 1995, 209-233.
Álvarez Santos 2005: J. A. Álvarez Santos, “La cerámica”, en: M. Cisneros y P. López Noriega (eds.), El castro de La Ulaña (Humada, Burgos): la documentación arqueológica (1997-2001), Santander 2005, 105-114.
Álvarez-Sanchís 2003: J. R. Álvarez-Sanchís, Los señores del ganado. Arqueología de los pueblos prerromanos en el Occidente de Iberia, Madrid 2003.
Arenas 1999: J. A. Arenas, La Edad del Hierro en el Sistema Ibérico Central, España, Oxford 1999.
Asensio 1994: J. A. Asensio, La ciudad en el mundo prerromano en Aragón, Caesaraugusta 70, Zaragoza 1994.
Barril 1995: M. Barril, “Comentarios sobre el fondo de cabaña de Monte Bernorio”, en: III Congreso de Historia de Palencia I (Palencia, 30 marzo-1 abril 1995), Palencia 1995, 153-173.
Barril 1999: M. Barril, “Dos yacimientos de la edad del hierro, castro de los Baraones y Bernorio”, en: J. M. Iglesias y J. A. Muñiz (eds.), Regio Cantabrorum, Santander 1999, 43-51.
Bohigas 1986-87: R. Bohigas, “La Edad del Hierro en Cantabria. Estado de la cuestión”, Zephyrus 39-40, 1986-87, 119-138.
Burillo 2006: F. Burillo, “Oppida y ciudades estado del Norte de Hispania con anterioridad al 153 a. C.”, en: F. Burillo (ed.), Segeda y su contexto histórico. Entre Catón y Nobilior (195 al 153 a. C.), Zaragoza 2006, 35-70.
Caballero 1999-2000: C. Caballero, “Desarrollo de un patrón de poblamiento romano en el cuadrante nororiental peninsular”, Kalathos 18-19, 1999-2000, 241-271.
Cisneros 2004: M. Cisneros, “El oppidum de La Ulaña en la frontera meridional de los cántabros”, Palhisp 4, 2004, 89-109.
Cisneros 2006: M. Cisneros, Las arquitecturas de la Segunda Edad del Hierro en el territorio de la antigua Cantabria, Santander 2006.
Cisneros 2008: M. Cisneros, “La Ulaña: Ein Oppidum des zweiten Eisenzeitalters im Norden der Iberischen Halbinsel”, MM 49, 2008, 209-228.
Cisneros y López Noriega 2004: M. Cisneros y P. López Noriega, “El sistema defensivo del castro de La Ulaña (Humada, Burgos)”, AEspA 77, 2004, 3-22.
Cisneros y López Noriega 2005: M. Cisneros y P. López Noriega, “Las unidades de ocupación”, en: M. Cisneros y P. López Noriega (eds.), El castro de La Ulaña (Humada, Burgos): la documentación arqueoló¬gica (1997-2001), Santander 2005, 89-104.
Cisneros, Quintana y Ramírez 2005: M. Cisneros, J. Quintana y J. L. Ramírez, “Peña Amaya y Peña Ulaña: arqueología y toponimia prerromanas”, PalHisp 5, 2005, 565-584.
Cisneros y otros 2008: M. Cisneros y otros, “La situación de los pueblos cántabros antes de la conquista de Roma”, en: J. R. Aja, M. Cisneros y J. L. Ramírez (eds.), Los cántabros en la antigüedad. La historia frente al mito, Santander 2008, 49-99.
Chapa y Mayoral 1998: T. Chapa y V. Mayoral, “Explotación económica y fronteras políticas: diferencias entre el modelo ibérico y el romano el límite ente la Alta Andalucía y el Sureste”, AEspA 71, 1998, 63-78.
Erice 2005: R. Erice, “Los metales: la arqueología”, en: M. Cisneros y P. López Noriega (eds.), El castro de La Ulaña (Humada, Burgos): la documentación arqueológica (1997-2001), Santander 2005, 131-134.
Esparza 1981: A. Esparza, “Reflexiones sobre el castro de Monte Bernorio (Palencia)”, Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses 47, 1981, 395-408.
Fábrega 2004: P. Fábrega, Poblamiento y Territorio de la Cultura Castreña en la comarca de Ortegal, CAPA, 19, Santiago de Compostela 2004.
Fernández Ochoa y Morillo 2002: C. Fernández Ochoa y Á. Morillo, “Roma¬nización y asimilación cultural en el Norte Peninsular. Algunas reflexiones sobre un topos historiográfico desde una perspectiva arqueológica”, en: M. A. de Blas y A. Villa (eds.), Los poblados fortificados del Noroeste de la Península Ibérica: formación y desarrollo de la cultura castreña, Navia 2002, 261-277.
Fernández-Posse y Sánchez-Palencia 1996: M. D. Fernández-Posse y F. J. Sánchez-Palencia, “Consideraciones sobre la estructura social y el territorio en la Asturia prerromana y romana”, en: C. Fernández Ochoa (coorda.), Los finisterres atlánticos en la antigüedad. Época prerromana y romana, Gijón 1996, 171-180.
Fichtl 2000: S. Fichtl, La ville celtique. Les oppida de 150 av. J.-C. à 15 ap. J.-C., París 2000.
García Guinea, González Echegaray y San Miguel 1966: M. A. García Guinea, J. González Echegaray y J. A. San Miguel, Excavaciones de Monte Cildá, Olleros de Pisuerga (Palencia). (Campañas de 1963-65), Madrid 1966.
García Guinea, Iglesias y Caloca 1973: M. A. García Guinea, J. M. Iglesias y P. Caloca, Excavaciones de Monte Cildá. Olleros de Pisuerga (Palencia) Campañas 1966-69, Madrid 1973.
García Sanjuán y otros 2006: L. García Sanjuán y otros, “Análisis de pautas de visibilidad en la distribución de monumentos megalíticos de Sierra Morena occidental”, en: I. Grau (ed.), La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje, Alicante, Universidad de Alicante 2006, 181-200.
González Echegaray 1986: J. González Echegaray, Los cántabros, Santander 1986.
Iglesias y Muñiz 1992: J. M. Iglesias y J. A. Muñiz, Las comunicaciones en la Cantabria romana, Santander 1992.
Knopf 2010: T. Knopf, “Amphorenimport im Oppidum Heidengraben. Chronolo¬gische und kulturhistorische Aspekte”, en: E. Jerem, M. Schön¬felder y G. Wieland (eds.), Nord-Süd, Ost-West. Kontakte während der Eisenzeit in Europa. Akten der Internationalen Tagungen der AG Eisenzeit in Hamburg und Sopron 2002, Budapest 2010, 127-138.
Knopf, Leicht y Sievers 2000: T. Knopf, M. Leicht y S. Sievers, “Die grossen süddeutschen Oppida Heidengraben, Manching und Kelheim”, en: V. Guichard, S. Sievers y O. H. Urban (dirs.), Les processus d’urbanisation à l’âge du Fer. Eisenzeitliche Urbanisationsprozesse, Glux-en-Glenne 2000, 141-147.
López Noriega 1997: P. López Noriega, “Organización territorial romana en el Conventus Cluniensis: algunas consideraciones sobre la creación de ciudades ex novo”, Zephyrus 50, 1997, 217-224.
López Noriega 1999: P. López Noriega, “Aproximación al proceso de urbanización en el Norte de la Península Ibérica: posibles creaciones de ciudades ex novo en el Conventus Cluniensis”, Lancia 3, 1999, 191-203.
Llobera 2006: M. Llobera, “Arqueología del Paisaje en el siglo XXI: reflexiones sobre el uso de SIG y modelos matemáticos”, en: I. Grau (ed.), La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje, Universidad de Alicante 2006, 109-124.
Moret 1991: P. Moret, “Les fortifications de l’âge du fer dans la Meseta espagnole: origine et diffusion des techniques de construction”, MCV 27.1, 1991, 5-42.
Orejas 1996: A. Orejas, Estructura social y territorio: el impacto romano en la cuenca noroccidental del Duero, Madrid 1996.
Peralta 2000: E. Peralta, Los cántabros antes de Roma, Madrid 2000.
Peralta y Ocejo 1996: E. Peralta y A. Ocejo, “El poblamiento de la Edad del Hierro en el sector central cantábrico”, en: La arqueología de los cántabros. Actas de la primera reunión sobre la Edad del Hierro en Cantabria, Santander 1996, 21-63.
Pina 1993: F. Pina, “¿Existió una política romana de urbanización en el Nordeste de la Península Ibérica?”, Habis 24, 1993, 77-94.
Quintana 2008: J. Quintana, “Amaya, ¿capital de Cantabria?”, en: J. R. Aja, M. Cisneros y J. L. Ramírez (eds.), Los cántabros en la antigüedad. La historia frente al mito, Santander 2008, 229-264.
Ruiz Gutiérrez 1993: A. Ruiz Gutiérrez, Estudio histórico-arqueológico de Monte Cildá (Aguilar de Campoo, Palencia), Tesis doctoral, Universidad de Cantabria 1993.
Ruiz Vélez 2003: I. Ruiz Vélez, “Poblados y necrópolis burgaleses de la Edad del Hierro: una aproximación a su demografía”, Boletín de la Institución Fernán González 226, 2003, 137-180.
San Miguel 1993: L. C. San Miguel, “El poblamiento de la Edad del Hierro al occidente del valle medio del Duero”, en: F. Romero, C. Sanz y Z. Escudero (eds.), Arqueología Vaccea. Estudios sobre el mundo prerromano en la cuenca media del Duero, Valladolid 1993, 21-65.
San Valero 1944: J. San Valero, Excavaciones arqueológicas en Monte Bernorio (Palencia). 1ª campaña 1943, Madrid 1944.
San Valero 1966: J. San Valero, Monte Bernorio, Aguilar de Campoo (Palencia), Madrid 1966.
Sánchez-Palencia y Fernández-Posse 1985: F. J. Sánchez-Palencia y M. D. Fernández-Posse, La Corona y el Castro de Corporales I. Truchas (León). Campañas de 1978 a 1981, Madrid 1985.
Sánchez-Palencia y Fernández-Posse 1986-87: F. J. Sánchez-Palencia y M. D. Fernández-Posse, “Vivienda y urbanismo en la Asturia interior: La Corona de Corporales”, Zephyrus 39-40, 1986-87, 375-386.
Sastre 1998: I. Sastre, Formas de dependencia social en el noroeste peninsular. Transición del mundo prerromano al romano y época altoimperial, Ponferrada 1988.
Schulten 1942: A. Schulten, “Castros prerromanos de la región cantábrica”, AEspA 15, 1942, 1-16.
Torres 2007: J. F. Torres, “Monte Bernorio en su entorno. Resumen de los trabajos arqueológicos efectuados en la campaña de 2004”, en: M. Fanjul (coord.), Estudios varios de arqueología castreña. A propósito de las excavaciones de los castros de Teverga (Asturias), Santander 2007, 77-101.
Wheatley y Gillings 2002: D. Wheatley y M. Gillings, Spatial technology and archaeology: the archaeological applications of GIS, Londres 2002.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Normas éticas y declaración de malas prácticas
a) Comité editorial de Palaeohispanica
La información sobre la organización interna de la revista puede encontrarse en esta web.
b) Responsabilidades de los autores
Como condición implícita para publicar en Palaeohispanica se espera que los autores se adhieran a los principios fundamentales de la ética y conducta profesionales que caracterizan a todas las áreas y publicaciones académicas. En el acuerdo de publicación los autores garantizan que su trabajo es original, que contribuye significativamente al avance de la investigación y que no ha sido publicado en cualquier otro lugar. Estas propuestas para publicación deben contener unas referencias bibliográficas al final y una indicación de cómo se ha financiado la redacción del artículo.
Asimismo, los autores se comprometen a introducir las correcciones pertinentes sugeridas por los evaluadores y, en última instancia, por el comité editorial, en las pruebas de sus manuscritos.
Se espera de todas las partes la conformidad con respecto a los principios fundamentales del respeto profesional y el civismo. Ante situaciones conflictivas como el (auto)plagio, los conflictos de intereses o comportamiento personal abusivo se prevén las siguientes actuaciones:
- Plagio y reedición de artículos
El plagio es el acto de reproducir un texto u otros materiales procedentes de otras publicaciones sin acreditar adecuadamente la fuente. Se considera que tal material ha sido objeto del plagio independientemente de si ha sido modificado o parafraseado. El plagio representa una violación ética grave y puede conllevar una violación legal de los derechos de autor si el material reproducido ha sido previamente publicado. Los autores que desean hacer citas de otros trabajos publicados tienen que citar toda la referencia original completa e incluir entre comillas cualquier cita textual. Las gráficas e ilustraciones sólo pueden ser reproducidas con la autorización pertinente y tiene que ser adecuadamente citada en el pie del propio aparato gráfico, siempre siguiendo las normas especificadas en nuestra propia página web. En el caso en el que el evaluador o el comité editorial detecte plagio o autoplagio, el manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
- Conflictos de intereses
Un evaluador que trabaje en la misma institución que el autor o uno de los coautores del texto está incapacitado para llevar a cabo la evaluación de éste. Los editores tienen que vigilar los posibles conflictos de intereses.
c) Proceso de evaluación por pares
El método de evaluación externa en Palaeohispanica es por pares, entendiendo como tal la obtención de la opinión acerca de un manuscrito por parte de un experto en la materia. Los evaluadores, además del informe correspondiente, deben indicar sugerencias bibliográficas que puedan faltar en el manuscrito original.
Además, la evaluación por pares es de doble ciego, y se garantiza tanto el anonimato del autor como la de los evaluadores y su imparcialidad en la decisión.
Las revistas y los editores no revelarán la identidad de los evaluadores o los contenidos de los informes y la correspondencia derivada del propio proceso de evaluación a ningún individuo externo a ellos. Los evaluadores están obligados por la más estricta confidencialidad; ni los manuscritos ni tampoco los contenidos de la correspondencia del autor con los editores en el proceso de evaluación podrán ser compartidos con terceros sin permiso escrito de los propios editores.
En sentido estricto, los autores no están obligados por exigencias similares (por ejemplo, éstos pueden optar por pedir consejo a coautores y colegas en el proceso de revisión de un texto una vez recibidos los informes de evaluación), pero la divulgación pública de los contenidos de los informes de evaluación y la correspondencia con el equipo editor no es procedente. Cualquier autor que actúe en este sentido pierde sus derechos a la protección confidencial por parte de las revistas.
En el caso en el que se detecte comportamiento personal abusivo por parte del autor hacia los evaluadores externos, los autores, los editores o los miembros del equipo de la revista, su manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
Se espera de todos los participantes en el proceso de publicación, incluyendo los editores, autores, evaluadores externos y miembros del equipo de la revista conformidad con las normas básicas de la cortesía profesional y el respeto por las directrices y normas fundamentales que rigen el proceso de evaluación externa y publicación. Los ataques personales y los abusos verbales, sean orales o escritos, son inaceptables bajo cualquier circunstancia, con lo cual las revistas se reservan el derecho a rechazar la presentación de originales por parte de individuos que violan repetidamente estos principios o que rechazan cooperar con los editores y evaluadores en el proceso normal de evaluación y publicación.
d) Ética editorial
El equipo editorial de Palaeohispanica vigilará que no se haya efectuado ninguna mala práctica científica en la elaboración del manuscrito mediante una evaluación a tal efecto de cada propuesta para publicación llevada a cabo antes incluso de la selección de posibles evaluadores. En el caso en el que se detecte, se pedirán las explicaciones pertinentes al autor y se le solicitará que rehaga su texto para adaptarlo a los estándares de calidad de la revista. De no aceptar este cambio, el manuscrito no podrá ser sometido a evaluación por pares ciegos y, por tanto, no podrá ser publicado. El equipo editorial está dispuesto a dialogar y debatir con los autores ante cualquier malentendido que se pueda producir a raíz de esta situación.
e) Copyright y acceso a la revista
Los contenidos de la revista se rigen por la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos. El acceso a todos los contenidos de la revista es abierto y gratuito.
f) Archivo de los contenidos
La Institución Fernando el Católico es una potente casa editorial y es muy improbable que el acceso a los contenidos de la revista se vea comprometido en los próximos años. Si la revista dejase de publicarse, los contenidos de Palaeohispanica se almacenarían en los servidores de la institución.
g) Propiedad y gestión de la revista
La revista Palaeohispanica está editada y gestionada por la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Excelentísima Diputación de Zaragoza.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.
Política de Protección de Datos
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza le informa acerca de su política de protección de datos de carácter personal:
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza se reserva el derecho a modificar la presente política, informándole previamente de los cambios que en ella se produzcan a través de este aviso.
PRIMERO.- Usted, al facilitar voluntariamente sus datos personales a través de cualquier formulario de esta página web o mensaje de correo electrónico y aceptar su envío, AUTORIZA EXPRESAMENTE a la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza para que trate e incorpore en un fichero de su propiedad aquellos datos remitidos.
SEGUNDO.- La recogida y tratamiento de los datos personales que usted facilite tiene como finalidad contactar con usted para dar respuesta a su petición e informarle sobre los productos y servicios que ofrece esta empresa, a través de cualquier medio de comunicación, incluso electrónico.
TERCERO.- Los datos facilitados por usted en los campos marcados con * son obligatorios para poder cumplir con la finalidad expuesta en el párrafo anterior.
CUARTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza ha adoptado las medidas técnicas necesarias para evitar la alteración, pérdida o tratamiento no autorizado a los datos personales que usted facilite.
QUINTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza manifiesta su compromiso de confidencialidad respecto al tratamiento de sus datos personales.
SEXTO.- Usted tiene derecho a acceder a la información que le concierne, rectificarla de ser errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento a través del correo electrónico ifc@dpz.eso de comunicación escrita dirigida a: Institución «Fernando el Católico»(Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2, 50004 Zaragoza (ZARAGOZA-ESPAÑA).
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.