Los jinetes de las estelas de Clunia
DOI:
https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i17.149Palavras-chave:
Iconografía Celtibérica, Estelas Discoideas, “Jinete Ibérico”, Trofeo, CaetraResumo
En dos estelas de Clunia, una de Bezares y otra de Coruña del Conde se representan jinetes con varias caetrae. En este trabajo se interpretan las caetrae insertas en astiles como trofeos de guerra.
Referências
Abad 2010: R. Abad, “La divinidad celeste de los celtíberos: estética y mitos”, en: F. Burillo 8 ed.), Ritos y mitos. VI Simposio sobre celtíberos, Zaragoza 2010, 27-34.
Abásolo 1977: J.A. Abásolo, “La estela discoide de Bezares (Valle de Valdelaguna, Burgos)”, Sautuola 2, 1976-77, 281-285.
Abásolo 1977: J.A. Abásolo, “Las estelas decoradas de la región de Lara de los Infantes. Estudio iconográfico”, BSAA 43, 1977, 61-97.
Abásolo 2008: J.A. Abásolo, “El primer horizonte de escultura celtíbero- romana en la Meseta: las estelas de guerrero”, en: Escultura romana en Hispania V, Murcia 2008, 223-233.
Abásolo y Marco 1995: J.A. Abásolo y F. Marco, “Tipología e iconografía en las estelas de la mitad septentrional de la península Ibérica”, en: F. Beltrán (ed.), Roma y el nacimiento de la cultura epigráfica en Occidente, Zaragoza 1995, 327-359.
Alfayé 2004: S. Alfayé, “Rituales de aniquilación del enemigo en la ‘estela de Binéfar’ (Huesca)”, en: J. Alvar y L. Hernández (eds.), Jerarquías religiosas y control social en el mundo antiguo, Valladolid 2004, 63-76.
Alfayé 2008: S. Alfayé, “Iconografía, identidad y sociedad en el mundo celtibérico”, Gallaecia 27, 285-304.
Alfayé 2010: S. Alfayé, “Iconografía vaccea: una aproximación a las imágenes del territorio vacceo”, en: F. Romero y C. Sanz (eds.), De la Región Vaccea a la Arqueología Vaccea, Valladolid 2010, 547-573.
Alfayé y Sopeña 2010: S. Alfayé y G. Sopeña, “Imágenes del ritual e imágenes en el ritual en Celtiberia”, en: F. Burillo (ed.), VI Simposio sobre Celtíberos: ritos y mitos, Zaragoza 2010, 456-472.
Almagro 1995: M. Almagro-Gorbea, “Iconografía numismática hispánica: jinete y cabeza varonil”, en: La moneda hispánica. Ciudad y territorio, Madrid 1995, 53-64.
Almagro 2001: M. Almagro-Gorbea, “El arte celta en la Península Ibérica”, en: Celtas y Vettones, Ávila 2001, 159-169.
Almagro 2005: M. Almagro-Gorbea, “Ideología ecuestre en la Hispania prerromana”, Gladius 25, 2005, 151-186.
Almagro y Torres 1999: M. Almagro-Gorbea y M. Torres, Las fíbulas de jinete y de caballito. Aproximación a las elites ecuestres y su expansión en la Hispania céltica, Zaragoza 1999.
Álvarez 1992: P. Álvarez Clavijo, “Estelas celtibéricas en La Rioja”, Estrato 4, 1992, 23-28.
Arévalo 2003: A. Arévalo, “La moneda hispánica del jinete ibérico”, en: El caballo de la antigua Iberia. Estudio sobre los équidos en la Edad del Hierro, Madrid 2003, 63-74.
Argente 1994: J.L. Argente, Las fíbulas de la Edad de Hierro en la Meseta Oriental. Valoración tipológica, cronológica y cultural, Madrid 1994. Argente y García 1994: J. L. Argente y E. García-Soto, “La estela funeraria en el mundo preclásico en la Península Ibérica”, en: V Congreso Internacional de Estelas funerarias, Soria 1994, 77-97.
Barrio 1992: J. Barrio, Arte celtibérico, Madrid 1992.
Benoit 1954: F. Benoit, L’héroïsation équestre, Aix-en-Provence 1954.
Blanco 2003: J.F. Blanco, “Iconografía del caballo entre los pueblos prerromanos del centro-centro de Hispania”, en: F. Quesada y M. Zamora (eds.), El caballo en la Antigua Iberia, Madrid 2003, 75-123.
Blázquez 1963: J.M. Blázquez, “L’héroïsation équestre dans la Péninsule Ibérique”, en: Celticum 6. Actes du Troisième Colloque International d’Études Gauloises, Celtiques et Protoceltiques, Rennes 1963, 405-423. Burillo 2009: F. Burillo, “Año 153 a.C., identidad social y residencia de los jinetes celtibéricos de la Batalla de la Vulcanalia”, Arqueología Espacial 27, 2009, 131-143.
Cabré 1920: J. Cabré, “Esteles ibèriques ornamentades del Baix Aragó”, AIEC 6, 1915-20, 629-641.
Cabré 1940: J. Cabré, “La caetra y el scutum en Hispania durante la segunda edad del Hierro”, BSAA 6, 1939-40, 57-83.
Calcani 1995: G. Calcani, “Monumento equestre”, en: Enciclopedia dell’arte antica, Roma 1995, 769-774.
Caro 1976: J. Caro Baroja, Los pueblos de España, Madrid 19762 [1946].
CIRB: A. Alonso y S. Crespo, Corpus de inscripciones romanas de la provincia de Burgos, Valladolid 2000.
Domaszewski 1958: A. von Domaszewski, “Caetra”, en: Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, Stuttgart 1958, ed. facsímil [1897], cols. 1321-1322.
Domínguez 1979: A. Domínguez, Las cecas ibéricas del valle del Ebro, Zaragoza 1979.
Elorza 1975: J.C. Elorza, Esculturas romanas en La Rioja, Logroño 1975.
ERClunia: P. De Palol y J. Vilella, Clunia II. La epigrafía de Clunia, Madrid 1987.
DCPH: M.P. García-Bellido y C. Blázquez, Diccionario de cecas y pueblos hispánicos, Madrid 2001.
De Hoz 1986: J. De Hoz, “La epigrafía celtibérica”, en: G. Fatás (ed.) Epigrafía hispánica de época romano-republicana, Zaragoza 1986, 43-102.
De Hoz 2006: J. De Hoz, “Léxico paleohispánico referido al armamento y vestidura”, PalHisp 6, 2006, 117-130.
Frankowski 1989: E. Frankowski, Estelas discoideas de la Península Ibérica, Madrid 19892 [1920].
Gabaldón 2004: MªM. Gabaldón, “El trofeo y los rituales de victoria como símbolos del poder en el mundo helenístico”, CuPAUAM 28-29, 127-143.
Gabaldón 2004: MªM. Gabaldón, Ritos de armas en la Edad del Hierro. Armamento y lugares de culto en el antiguo Mediterráneo y el mundo celta, Madrid 2004.
García y Graells 2016: G. García y R. Graells, “El trofeo de Can Miralles. El siglo 24 y los trofeos con armas del nordeste de la Península Ibérica”, en: C.A. Chazelles y M. Schwaller (eds.), Mélanges offerts à Bernard Dedet, Lattes 2016, 615-635.
García Riaza 2002: E. García Riaza, Celtíberos y lusitanos frente a Roma: diplomacia y derecho de guerra, Vitoria 2002.
García y Bellido 1949: A. García y Bellido, Esculturas romanas de España y Portugal, Madrid 1949.
Gimeno 1951: F. Gimeno Rúa, “La indumentaria del jinete ibérico”, en: Crónica-catálogo de la I exposición nacional de numismática, Tarrasa 1951, 53-63.
Gómez Moreno 1945: M. Gómez Moreno, “Digresiones ibéricas: escritura, lengua”, Boletín de la Real Academia Española 24, 1945, 275-288.
Gomis 2001: M. Gomis, Las acuñaciones de la ciudad celtibérica de Segeda/ sekaiza, Zaragoza 2001.
Guadán 1979: A.M. de Guadán, Las armas en la moneda ibérica, Madrid 1979.
Jimeno et al. 2004: A. Jimeno, J. I. de la Torre, R. Berzosa y J.P. Martínez, La necrópolis de Numancia, Soria 2004.
Labeaga 2000: J.C. Labeaga, La Custodia, Viana. Vareia de los Berones, Pamplona 1999-2000.
López 1983: G. López Monteagudo, “La estela de Caspe y los pilares-estela ibéricos”, AEspA 56, 1983, 261-268.
Lorrio 1995: A.J. Lorrio, “El armamento de los celtíberos a través de la iconografía”, en: M.P. García-Bellido y R.M. Sobral (eds.), La mone- da hispánica: ciudad y territorio, Madrid 1995, 75-80.
Lorrio 1997: A.J. Lorrio, Los Celtíberos, Alicante 1997.
Lorrio 2007: A.J. Lorrio, “Arte y artesanado celtibérico”, en: L. Abad y J. A. Soler (eds.), Actas del Congreso de Arte Ibérico en la España mediterránea (Alicante 2005), Alicante 2007, 289-315.
Lorrio 2016: A.J. Lorrio, “La guerra y el armamento celtibérico: estado actual”, en: R. Graells y D. Marzoli (eds.), Armas de la Hispania prerromana, Mainz 2016, 229-272.
Lorrio y Almagro 2005: A. J. Lorrio y M. Almagro-Gorbea, “Signa equitum en el mundo ibérico. Los bronces tipo ‘jinete de La Bastida’ y el inicio de la aristocracia ecuestre ibérica”, Lucentum 22-24, 2004-05, 37-60.
Lucas y Rubio 1986: M.R. Lucas e I. Rubio, “Introducción del caballo como animal de montura en la Meseta: problemática”, Zephyrus 39, 1986, 437-444.
Marco 1976: F. Marco, Tipología y técnica en las estelas decoradas de tradición indígena de los conventos cesaraugustano y cluniense, Zaragoza 1976.
Marco 1978: F. Marco, Las estelas decoradas de los conventos Caesaraugustano y Cluniense, Zaragoza 1978.
Marco 1987: F. Marco, “La religión de los celtíberos”, I Simposium sobre los Celtíberos, Zaragoza 1987, 55-74.
Marco 2007: F. Marco, “A lost identity: Celtiberian iconography after the roman conquest”, en: R. Häussler y A. King (eds.), Continuity and innovation in religion in the Roman West, Portsmouth, 103-115.
Martín y Pellicer 1980: M. Martín-Bueno y M. Pellicer, “Nuevas estelas procedentes de Caspe (Zaragoza)”, Habis 10-11, 1979-80, 401-420.
MLH: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum, Wiesbaden 1975-97.
Nieto 1958: G. Nieto Gallo, El oppidum de Iruña, Vitoria 1958.
Oakley 1985: S.P. Oakley, “Single combat in the Roman Republic”, ClQ 35, pp. 392-410.
Olmos 2005: R. Olmos, “Iconografía celtibérica”, en: Celtíberos. Tras la estela de Numancia, Soria 2005, 253-260.
Pastor 1998: J.M. Pastor, “Estandartes, insignias y heraldos ibéricos y celtibéricos”, Emblemata 4, 1998, 11-48.
Pastor 2004: J.M. Pastor, “Estandartes de guerra de los pueblos prerromanos de la Península Ibérica”, en: Actas del I Congreso Internacional de Emblemática General, Zaragoza 2004, 1435-1487.
Paz y Ortiz 2008: J.A. Paz y E. Ortiz, “El jinete en la moneda ibérica y celtibérica. Su imagen e interpretación: un arte provincial romano”, Numisma 251, 2008, 87-136.
Picard 1957: G. Picard, Les trophées romains. Contribution à l’histoire de la religion et de l’art triomphal de Rome, Paris 1957.
Polito 1997: E. Polito, “Trofeo e fregio d’armi”, en: Enciclopedia dell’Arte Antica, Roma 1997, 852-862.
Polito 2012: E. Polito, “Augustan triumphal iconography and the Cantabrian Wars: Some remarks on round shields and spearheads depicted on monu- ments from the Iberian Peninsula and Italy”, AEspA 85, 2012, 141-148 Pontrandolfo y Rouvert 1992: A. Pontrandolfo y A. Rouvert, Le tombe dipinte di Paestum, Modena 1992.
Prados 1992: L. Prados, Exvotos ibéricos de bronce del Museo Arqueológico Nacional, Madrid 1992.
Quesada 1997: F. Quesada, El armamento ibérico. Estudio tipológico, geográfico, funcional, social y simbólico de las armas en la Cultura Ibérica (siglo VI-I a.C.), Montagnac 1997.
Quesada 2003: F. Quesada, “Innovaciones de raíz helenística en el arma- mento y tácticas de los pueblos ibéricos desde el siglo III a.C.”, Cu- PAUAM 28-29, 2002-2003, 69-94.
Quesada 2006: F. Quesada, “Los celtíberos y la guerra: tácticas, cuerpos, efectivos y bajas. Un análisis a parir de la campaña del 153”, en: F. Burillo (ed.), Segeda y su contexto histórico. Entre Catón y Nobilior (195 al 153), Zaragoza 2006, 149-167.
Quesada y García-Bellido 1995: F. Quesada y M. P. García-Bellido, “Sobre la localización de ikale(n)sken y la iconografía de sus monedas”, en: La moneda hispánica. Ciudad y territorio, Madrid 1995, 64-73.
Ramírez 2014: M. Ramírez Sánchez, “Paisajes epigráficos en la provincia Hispania Citerior en época de Augusto”, Veleia 31, 2014, 123-141.
Reinach 1919: A. Reinach, “Tropaeum”, Dictionnaire des antiquités grecques et romaines, París 1919, 497-518.
Romero 2005: F. Romero, “Las cerámicas numantinas”, en: Celtíberos. Tras la estela de Numancia, Soria 2005, 351-358.
Rawson 1990: E. Rawson, “The Antiquarian Tradition. Spoils and Representations of Foreign Armour”, en: Staat und Staatlichkeit in der frühen römischen Republik, Wiesbaden 1990, 158-173.
Rovira 1999: M.C. Rovira, “Las armas-trofeo en la cultura ibérica: pautas de identificación e interpretación”, Gladius 19, 1999, 13-32.
Royo 2005: J.I. Royo, “Las representaciones de caballos y de élites ecuestres en el arte rupestre de la Edad del Hierro de la Península Ibérica”, Cuadernos de Arte Rupestre 2, 2005, 157-200.
Sáenz 1998: A. Sáenz de Buruaga, “Estelas discoideas indígenas y de tradición indígena de San Andrés de Argote (Álava). Consideraciones metodológicas derivadas”, Sancho el Sabio 9, 1998, 137-152.
San Vicente 2008: J.I. San Vicente, “El jinete desnudo y la silla de montar de la estela de Iruña (Álava)”, HispAnt 32, 2008, 57-92.
Sanz et al. 2006: C. Sanz, F. Marco, F. Beltrán y J. Velasco, “Nuevos datos para la contextualización de las estelas funerarias discoides en Pintia (Padilla de Duero, Valladolid)”, O Arqueólogo Português 3, 2006, 63-91.
Sanz 2002: C. Sanz Mínguez, “Panoplias prerromanas en el centro y occidente de la submeseta norte peninsular”, en: P. Moret y F. Quesada (eds.), La guerra en el mundo ibérico y celtibérico (ss. VI-II a. de C.), Madrid 2002, 87-133.
Sanz 2016: C. Sanz Mínguez, “La guerra y el armamento vacceo: estado actual”, en: R. Graells y D. Marzoli (eds.), Armas de la Hispania prerromana, Mainz 2016, 193-228.
Schlüter 1998: A. Schlüter, Hispanische Grabstelen der Kaiserzeit, Hamburgo 1998.
Schleiermacher 1984: M. Schleiermacher, Römische Reitergrabsteine. Die kaiserzeitlichen Reliefs des triumphierenden Reiters, Bonn 1984.
Simón 2013a: I. Simón Cornago, Los soportes de la epigrafía paleohispánica. Inscripciones sobre piedra, bronce y cerámica, Zaragoza-Sevilla 2013.
Simón 2013b: I. Simón Cornago, “El final de las escrituras paleohispánicas”, PalHisp 13, 2013, 167-186.
Sopeña 1995: G. Sopeña, Ética y ritual. Aproximación al estudio de la religiosidad de los pueblos celtibéricos, Zaragoza 1995.
Taracena 1924: B. Taracena, La cerámica ibérica de Numancia, Soria 1924. Vallejo 2004: J.M. Vallejo, Antroponimia indígena de la Lusitania romana,
Vitoria 2004.
Wattenberg 1963: F. Wattenberg, Las cerámicas indígenas de Numancia, Madrid 1963.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Normas éticas y declaración de malas prácticas
a) Comité editorial de Palaeohispanica
La información sobre la organización interna de la revista puede encontrarse en esta web.
b) Responsabilidades de los autores
Como condición implícita para publicar en Palaeohispanica se espera que los autores se adhieran a los principios fundamentales de la ética y conducta profesionales que caracterizan a todas las áreas y publicaciones académicas. En el acuerdo de publicación los autores garantizan que su trabajo es original, que contribuye significativamente al avance de la investigación y que no ha sido publicado en cualquier otro lugar. Estas propuestas para publicación deben contener unas referencias bibliográficas al final y una indicación de cómo se ha financiado la redacción del artículo.
Asimismo, los autores se comprometen a introducir las correcciones pertinentes sugeridas por los evaluadores y, en última instancia, por el comité editorial, en las pruebas de sus manuscritos.
Se espera de todas las partes la conformidad con respecto a los principios fundamentales del respeto profesional y el civismo. Ante situaciones conflictivas como el (auto)plagio, los conflictos de intereses o comportamiento personal abusivo se prevén las siguientes actuaciones:
- Plagio y reedición de artículos
El plagio es el acto de reproducir un texto u otros materiales procedentes de otras publicaciones sin acreditar adecuadamente la fuente. Se considera que tal material ha sido objeto del plagio independientemente de si ha sido modificado o parafraseado. El plagio representa una violación ética grave y puede conllevar una violación legal de los derechos de autor si el material reproducido ha sido previamente publicado. Los autores que desean hacer citas de otros trabajos publicados tienen que citar toda la referencia original completa e incluir entre comillas cualquier cita textual. Las gráficas e ilustraciones sólo pueden ser reproducidas con la autorización pertinente y tiene que ser adecuadamente citada en el pie del propio aparato gráfico, siempre siguiendo las normas especificadas en nuestra propia página web. En el caso en el que el evaluador o el comité editorial detecte plagio o autoplagio, el manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
- Conflictos de intereses
Un evaluador que trabaje en la misma institución que el autor o uno de los coautores del texto está incapacitado para llevar a cabo la evaluación de éste. Los editores tienen que vigilar los posibles conflictos de intereses.
c) Proceso de evaluación por pares
El método de evaluación externa en Palaeohispanica es por pares, entendiendo como tal la obtención de la opinión acerca de un manuscrito por parte de un experto en la materia. Los evaluadores, además del informe correspondiente, deben indicar sugerencias bibliográficas que puedan faltar en el manuscrito original.
Además, la evaluación por pares es de doble ciego, y se garantiza tanto el anonimato del autor como la de los evaluadores y su imparcialidad en la decisión.
Las revistas y los editores no revelarán la identidad de los evaluadores o los contenidos de los informes y la correspondencia derivada del propio proceso de evaluación a ningún individuo externo a ellos. Los evaluadores están obligados por la más estricta confidencialidad; ni los manuscritos ni tampoco los contenidos de la correspondencia del autor con los editores en el proceso de evaluación podrán ser compartidos con terceros sin permiso escrito de los propios editores.
En sentido estricto, los autores no están obligados por exigencias similares (por ejemplo, éstos pueden optar por pedir consejo a coautores y colegas en el proceso de revisión de un texto una vez recibidos los informes de evaluación), pero la divulgación pública de los contenidos de los informes de evaluación y la correspondencia con el equipo editor no es procedente. Cualquier autor que actúe en este sentido pierde sus derechos a la protección confidencial por parte de las revistas.
En el caso en el que se detecte comportamiento personal abusivo por parte del autor hacia los evaluadores externos, los autores, los editores o los miembros del equipo de la revista, su manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
Se espera de todos los participantes en el proceso de publicación, incluyendo los editores, autores, evaluadores externos y miembros del equipo de la revista conformidad con las normas básicas de la cortesía profesional y el respeto por las directrices y normas fundamentales que rigen el proceso de evaluación externa y publicación. Los ataques personales y los abusos verbales, sean orales o escritos, son inaceptables bajo cualquier circunstancia, con lo cual las revistas se reservan el derecho a rechazar la presentación de originales por parte de individuos que violan repetidamente estos principios o que rechazan cooperar con los editores y evaluadores en el proceso normal de evaluación y publicación.
d) Ética editorial
El equipo editorial de Palaeohispanica vigilará que no se haya efectuado ninguna mala práctica científica en la elaboración del manuscrito mediante una evaluación a tal efecto de cada propuesta para publicación llevada a cabo antes incluso de la selección de posibles evaluadores. En el caso en el que se detecte, se pedirán las explicaciones pertinentes al autor y se le solicitará que rehaga su texto para adaptarlo a los estándares de calidad de la revista. De no aceptar este cambio, el manuscrito no podrá ser sometido a evaluación por pares ciegos y, por tanto, no podrá ser publicado. El equipo editorial está dispuesto a dialogar y debatir con los autores ante cualquier malentendido que se pueda producir a raíz de esta situación.
e) Copyright y acceso a la revista
Los contenidos de la revista se rigen por la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos. El acceso a todos los contenidos de la revista es abierto y gratuito.
f) Archivo de los contenidos
La Institución Fernando el Católico es una potente casa editorial y es muy improbable que el acceso a los contenidos de la revista se vea comprometido en los próximos años. Si la revista dejase de publicarse, los contenidos de Palaeohispanica se almacenarían en los servidores de la institución.
g) Propiedad y gestión de la revista
La revista Palaeohispanica está editada y gestionada por la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Excelentísima Diputación de Zaragoza.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.
Política de Protección de Datos
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza le informa acerca de su política de protección de datos de carácter personal:
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza se reserva el derecho a modificar la presente política, informándole previamente de los cambios que en ella se produzcan a través de este aviso.
PRIMERO.- Usted, al facilitar voluntariamente sus datos personales a través de cualquier formulario de esta página web o mensaje de correo electrónico y aceptar su envío, AUTORIZA EXPRESAMENTE a la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza para que trate e incorpore en un fichero de su propiedad aquellos datos remitidos.
SEGUNDO.- La recogida y tratamiento de los datos personales que usted facilite tiene como finalidad contactar con usted para dar respuesta a su petición e informarle sobre los productos y servicios que ofrece esta empresa, a través de cualquier medio de comunicación, incluso electrónico.
TERCERO.- Los datos facilitados por usted en los campos marcados con * son obligatorios para poder cumplir con la finalidad expuesta en el párrafo anterior.
CUARTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza ha adoptado las medidas técnicas necesarias para evitar la alteración, pérdida o tratamiento no autorizado a los datos personales que usted facilite.
QUINTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza manifiesta su compromiso de confidencialidad respecto al tratamiento de sus datos personales.
SEXTO.- Usted tiene derecho a acceder a la información que le concierne, rectificarla de ser errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento a través del correo electrónico ifc@dpz.eso de comunicación escrita dirigida a: Institución «Fernando el Católico»(Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2, 50004 Zaragoza (ZARAGOZA-ESPAÑA).
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.