Centro y áreas laterales: formación del celtibérico sobre el fondo del celta peninsular hispano
DOI:
https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i2.349Abstract
Tras repasar las diferentes teorías arqueológicas y lingüísticas referentes a la celticidad de Hispania, se explica el Celta de Hispania como una fase antigua de la rama celta, de la cual el celtibérico se desarrollaría en la Península Ibérica como un área lingüística central (con más de una docena de isoglosas innovadoras), mientras que restos de la fase preceltibérica, preservadas en la periferia (cf. norma de las áreas laterales de Bartoli), se encuentran todavía en parte del corpus Hispano-Céltico. El Celtibérico, como lengua del área central, puede distinguirse de los territorios marginales por unas veinte isoglosas. En este contexto, se ofrece una serie de nuevas aproximaciones etimológicas.
Riferimenti bibliografici
Abascal Palazón, J. M. (1995): “Las inscripciones latinas de Santa Lucía del Trampal (Alcuéscar, Cáceres) y el culto de Ataecina en Hispania”, Archivo Español de Arqueología 68 (nos 171-172), pp. 31-105.
Abascal Palazón, J. M. (1999): “Apuntes epigráficos”, Archivo Español de Arqueología 72 (nos 179-180), pp. 287-298.
Abascal Palazón, J. M. (1966): La onomástica personal primitiva de Hispania Tarraconense y Bética, C.S.I.C., Salamanca.
Abascal Palazón, J. M. (1974/76): “La antroponimia prerromana de la Península Ibérica”, Actas del I Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca 1974), eds. F. Jordá & L. Michelena, pp. 57-86, (Universidad de) Salamanca 1976.
Abascal Palazón, J. M. (1975): Organizaciones suprafamiliares en la Hispania antigua = Studia archaeologica 37, Valladolid.
Abascal Palazón, J. M. (1976/79): “La onomástica de la Celtiberia”, Actas del II Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Tübingen 1976), eds. A. Tovar, M. Faust, F. Fischer, M. Koch, pp. 131-167, (Universidad de) Salamanca 1979.
Abascal Palazón, J. M. (1980/85): “La onomástica personal indígena del noroeste peninsular (astures y galaicos)”, Actas del III Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Lisboa 1980), ed. J. de Hoz, pp. 255-310, (Universidad de) Salamanca 1985.
Abascal Palazón, J. M. (1983): “Onomastique personelle indigène de la Péninsule Ibérique sous la domination romaine”, Aufstieg und Niedergang der römischen Welt, Teil II: Principat, Band 29: Sprache und Literatur, ed. (H. Temporini y) W. Haase, 2. Teilband, pp. 853-892, W. de Gruyter, Berlín y New York.
Abascal Palazón, J. M. (1990): “Los topónimos en -briga en Hispania”, Veleia 7, pp. 131-146.
Almagro Gorbea, M. (1991): “Los celtas en la Península Ibérica”, Los celtas en la Península Ibérica = Revista de Arqueología s./n., eds. idem y J.A. García Castro, pp. 12-17, Zugarto ediciones, Madrid.
Almagro Gorbea, M. (1993): “Los Celtas en la Península Ibérica: origen y personalidad cultural”, Los Celtas: Hispania y Europa, eds. idem y G. Ruiz Zapatero, pp. 121-173, Editorial Actas, Madrid.
Almagro Gorbea, M. (2001): “Los celtas en la Península Ibérica”, Celtas y Vettones, eds. idem, M. Mariné y J.R. Álvarez Sanchís, pp. 95-113, (Diputación Provincial de) Ávila.
Almagro Gorbea, M. & Dávila, A. F. (1995): “El área superficial de los oppida en la Hispania ‘Céltica’”, Complutum 6, pp. 209-233.
Almagro [Gorbea], M. et alii (2001): Protohistoria de la Península Ibérica, Ariel, Barcelona.
Álvarez Sanchís, J. R. (1999): Los Vettones, Real Academia de la Historia, Madrid..
Arenas Esteban, J. A. (1998/99a): “Presentación”, Actas de los Encuentros sobre “El origen del mundo celtibérico” (Molina de Aragón, 1-3 de Octubre de 1998), eds. J.A. Arenas Esteban y MaV. Palacios Tamayo, pp. 7-9, (Ayuntamiento de) Molina de Aragón 1999.
Arenas Esteban, J. A. (1998/99b): “El inicio de la Edad del Hierro en el sector central del Sistema Ibérico”, Actas de los Encuentros sobre “El origen del mundo celtibérico” (Molina de Aragón, 1-3 de Octubre de 1998), eds. idem y MaV. Palacios Tamayo, pp. 191- 211, (Ayuntamiento de) Molina de Aragón 1999.
Arenas Esteban, J. A. (en prensa): “Die Kelten in Hispanien: Schlüssel zu ihrer Identifikation und Probleme des archäologischen Befundes”, Veleia 18-19.
Arenas Esteban, J. A. & Martínez Naranjo, J. P. (1999): “El origen de la cultura celtibérica”, Revista de Soria 25 = Celtíberos: Homenaje a J.L. Argente, pp. 19-28.
Arenas [Esteban], J.A. & De Bernardo Stempel, P., González [Rodríguez], MaC. y Gorrochategui, J. (2002): “La estela de Retugenos (K.12.1) y el imperativo celtibérico”, Emérita 19 (2001), pp. 307-318.
Bartoli, M. (1945): Saggi di linguistica spaziale, R. Università di Torino: Fondo di studi Parini-Chirio, Torino.
Beltrán Lloris, F., ed. (1996): El tercer bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca), Gobierno de Aragón, Zaragoza [entre otros con contribuciones del mismo, de J. de Hoz y de J. Untermann].
Beltrán Lloris, F. (1999): “Writing, Language and Society: Iberians, Celts and Romans in Northeastern Spain in the 2nd & 1st Centuries BC”, Bulletin of the Institute of Classical Studies 43, pp. 131-151.
Billy = Billy, P.-H., Thesaurus Linguae Gallicae, Olms, Hildesheim, Zürich y New York 1993.
Bosch-Gimpera, P. (1950-1956): “Les mouvements celtiques - essai de reconstitution”, Études celtiques 5/1950-51, pp. 352-400; 6/1953-54, pp. 71-126 y 328-355; 7/1955-56, pp. 147-181.
Bosch-Gimpera, P. (1995): El poblamiento antiguo y la formación de los pueblos de España, (Universidad Nacional Autónoma de) México (1ª ed. 1945).
Búa Carballo, J.C. & Silva, S. L. (1994/95): “Los topónimos gallegos en -bre de origen prerromano”, BNF 29/30, pp. 13-41.
Burillo Mozota, F. (1998): Los celtíberos: etnías y estados, G. Mondadori, Barcelona.
Campanile, E. (1999): Saggi di linguistica comparativa e ricostruzione culturale, eds. M.P. Bologna, F. Motta y Ch. Orlandi, Istituti editoriali e Poligrafici internazionali, Pisa y Roma.
Capalvo, Á. (1996): Celtiberia: Un estudio de fuentes literarias antiguas, Institución “Fernándo el Católico”, Zaragoza.
Ciprés, P. (1999): “El impacto de los celtas en la Península Ibérica según Estrabón”, Estrabón e Iberia: Nuevas Perspectivas de Estudio, ed. G. Cruz Andreotti, pp. 121-151, Málaga.
Coelho Ferreira da Silva, A. (1986): A cultura castreja no Noroeste de Portugal, Cámara Municipal de Paços de Ferreira y Museu Arqueológico da Citânia de Sanfins.
Correa, J. A. (1989): “Posibles antropónimos en las inscripciones en escritura del SO. (o tartesia)”, Veleia 6, pp. 243-252.
Correa, J. A. (1993): “Antropónimos galos y ligures en inscripciones ibéricas”, Studia Palaeohispanica et Indogermanica J. Untermann ab amicis Hispanicis oblata, pp. 101-116, (Universitat de) Barcelona.
Correa, J. A. (1994/96): “La epigrafía del Sudoeste: Estado de la cuestión”, La Hispania prerromana = Actas del VI Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Coimbra, octubre de 1994), eds. F. Villar y J. d'Encarnação, pp. 65-75, Ediciones Universidad, Salamanca.
Coseriu, E. (21979): Die Sprachgeographie, Gunter Narr, Tubinga (trad. alem. de La geografía linguística, Montevideo 1956).
Cunliffe, B. (21999): The ancient Celts, Penguin, Londres (1ª ed. Oxford 1997).
De Bernardo Stempel, P. (1987): Die Vertretung der indogermanischen liquiden und nasalen Sonanten im Keltischen, IBS 54, Innsbruck.
De Bernardo Stempel, P. (1989): “A Welsh Cognate for Gaul. αvδooυvvαβo?”, Bulletin of the Board of Celtic Studies 36, pp. 102-105.
De Bernardo Stempel, P. (1991): “Die Sprache altbritannischer Münzlegenden”, Zeitschrift für celtische Philologie 44, pp. 36-55.
De Bernardo Stempel, P. (1992/93): “Probleme der relativen Chronologie: nochmals zu idg. *ō im Keltischen”, Akten des ersten Symposiums deutsch-sprachiger Keltologen (Gosen bei Berlin 1992), eds. M. Rockel y St. Zimmer, pp. 37-56, Max Niemeyer, Tubinga.
De Bernardo Stempel, P. (1993/96): “Die Stummvokale: eine Bilanz für das Keltiberische, Die größeren altkeltischen Sprachdenkmäler: Akten des Kolloquiums Innsbruck (April Mai 1993), eds. W. Meid y P. Anreiter, pp. 212-256, IBK Sonderheft 95, Inns¬bruck 1996.
De Bernardo Stempel, P. (1994a): “Das indogermanische m(V)no-Verbaladjektiv im Keltischen”, Indogermanica et Caucasica: FS für Karl Horst Schmidt, eds. R. Bielmeier y R. Stempel (con la colaboración de R. Lanszweert), pp. 281-305, W. de Gruyter, Berlin y New York.
De Bernardo Stempel, P. (1994b): “Rudolf Thurneysen (1857-1940) und sein sprach-wissen¬schaft¬liches Werk”, Zeitschrift für celtische Philologie 46, pp. 216-248.
De Bernardo Stempel, P. (1995): “Gaulish Accentuation. Results and outlook”, Hispano-Gallo-Brittonica: FS D.E. Evans, eds. J.F. Eska, R.G. Gruffydd y N. Jacobs, pp. 16-32, University of Wales Press, Cardiff.
De Bernardo Stempel, P. (1996a): “Il celtiberico Pi.n.Ti.ś come antico composto indoeuropeo”, Études Celtiques 32, pp. 117-124.
De Bernardo Stempel, P. (1996b): “Tratti linguistici comuni ad appellativi e toponimi di origine celtica in Italia”, Studia ex hilaritate: Mélanges de linguistique sardes et romanes offerts à M. H.J. Wolf = Travaux de Linguistique et de Philologie 33/34, eds. D. Kremer y A. Monjour, pp. 109-136, Estrasburgo, Nancy y Paris.
De Bernardo Stempel, P. (1998): “Minima Celtica zwischen Sprach- und Kulturgeschichte: 1. Zum Namen der Kelten im Westen; 2. ‘Zinn’ und andere Entlehnungen im Bereich de Metallterminologie; 3. Der Wagentyp carpentum; 4. nochmals zu gall. cantalon (R.I.G-L-9), Man and the Animal World = Studies in Archaeozoology, Archaeology, Anthropology and Palaeolinguistics in memoriam S. Bökönyi, eds. P. Anreiter, L. Bartosiewicz, E. Jerem y W. Meid, pp. 601-610, Archaeolingua (Vol. 8), Budapest.
De Bernardo Stempel, P. (1998a): “Le declinazioni nel cel¬ti¬co continentale: in¬no¬va¬zioni comuni al gal¬lico e al goidelico?”, Gaulois et Cel¬tique con¬ti¬nen¬tal (Clermont-Ferrand, 13-16 mai 1998), eds. P.-Y. Lam¬bert y G.-J. Pinault, Paris.
De Bernardo Stempel, P. (1998b): “Sull'origine delle sibilanti in celtiberico: una modifica alla teoria di Francisco Villar”, Gaulois et Cel-tique con¬ti¬nen¬tal (Clermont-Ferrand, 13-16 mai 1998), eds. P.-Y. Lam-bert y G.-J. Pinault, Paris.
De Bernardo Stempel, P. (1999): “Zur Methode der Wortbildungsanalyse von Korpussprachen (an¬hand keltischen Materials)”, Studia Celtica et Indogermanica = Festschrift für W. Meid, eds. P. Anreiter y E. Jerem, pp. 61-77, Archaeolingua (Vol. 10), Budapest.
De Bernardo Stempel, P. (1999/e.p.): “From Indo-European to the individual Celtic languages” [Comunicación ante el XIth ICCS en Cork 1999], 3rd FS Gearóid Mac Eoin, eds. D. Ó hAodha y D.P. Ó Baoill, Four Courts Press, Dublín.
De Bernardo Stempel, P. (1999/01): “Grafemica e fonologia del celtiberico: 1. Nuovi dati sulle vocali mute; 2. Una nuova legge fonetica che genera dittonghi; 3. Fonti e fasi di sviluppo della sibilante sonora”, Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania = Actas del 8º Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca, Mayo de 1999), eds. F. Villar y Mª P. Fernández Álvarez, pp. 319-334, Ediciones Universidad, Salamanca.
De Bernardo Stempel, P. (2000): “Keltische Ortsnamen”, Hoops' Reallexikon der Germanischen Altertumskunde, vol. 16, pp. 407-413, W. de Gruyter, Berlín y New York, 2000.
De Bernardo Stempel, P. (2001): “Gotisch in-weitiþ guþ und gallisch ande-díon uĒdiíu-mi (Chamalières, Z. 1)”, Historische Sprachforschung 114, pp. 164-170.
De Bernardo Stempel, P. (2001/e.p.): “Der Beitrag des Keltischen zur Rekonstruktion des indogermanischen Nomens”, Akten der Arbeitstagung zum indogermanischen Nomen (Freiburg/Br., September 2001).
De Bernardo Stempel, P. (2000 [2002]): “Celtib. karvo gortika ‘favor amicitiae’, rita ‘ofrecida’, monima ‘recuerdo’ y los formularios de las inscripciones celtibéricas”, Veleia 17 (2000), pp. 183-189.
De Bernardo Stempel, P. (2000/e.p.): “Die sprachliche Analyse keltischer Theonyme”, Zeitschrift für celtische Philologie 53/2002.
Degavre = Degavre, J., Lexique gaulois, Vols. I-II, Mémoires de la Société Belge d'Études Celtiques 9 y 10, Bruselas 1998.
Delamarre = Delamarre, X., Dictionnaire de la langue gauloise: Une approche linguistique du vieux-celtique continental, Errance, Paris 2001.
de la Rúa, C. (1995): “La historia del poblamiento del País Vasco desde una perspectiva antropológica”, Muntanyes i població: El passat dels Pirineus des d'una perspectiva multidisciplinâria, eds. J. Bertranpetit y E. Vives, pp. 301-316, Centre de Trobada de les Cultures Pirenenques, (Govern d') Andorra.
Die Iberer = AA.VV., Catálogo de la Exposición en la Kunst- und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland, Bonn (Januar-April 1998), 1997/1998.
DIL = (Contributions to a) Dictionary of the Irish Language, Royal Irish Academy, Dublin, 1913-1976.
Eska, J. F. (1989): Towards an Interpretation of the Hispano-Celtic Inscription of Botorrita, IBS 59, Innsbruck.
Eska, J. F. (1995): “Two Notes on Phonology in Continental Celtic”, Studia Celtica Japonica (New Series) 7, pp. 9-19.
Eska, J. F. (1994): “Rethinking the Evolution of Celtic Constituent Configuration”, Münchener Studien zur Sprachwissenschaft 55, pp. 7-39.
Evans, D. E. (1976/79): “On the Celticity of Some Hispanic Personal Names”, Actas del II Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Tübingen 1976), eds. A. Tovar, M. Faust, F. Fischer, M. Koch, pp. 117-129, (Universidad de) Salamanca 1979.
Falkner, M. (1948): “Die norischen Personennamen auf -u und ihre kulturgeschichtliche Bedeutung”, Frühgeschichte und Sprach-wissen-schaft, pp. 39-54, Gerold & Co., Viena.
Fatás, G. (1980): Contrebia Belaisca (Botorrita, Zaragoza), II: Tabula Contrebiensis, (Universidad de) Zaragoza.
García Alonso, J. L. (1993/95): La Geografía de Claudio Ptolomeo y la Península Ibérica (Diss. Salamanca en microfichas).
García Alonso, J. L. (1999/00): “On the Celticity of the Duero Plateau: Place-Names in Ptolemy”, Ptolemy: towards a linguistic atlas of the earliest Celtic place-names of Europe = Papers from a workshop, sponsored by the British Academy (Aberystwyth 1999), eds. D.N. Parsons y P. Sims-Williams, pp. 29-53, CMCS, Aberystwyth.
García-Bellido, Ma P. (1997): “Coinage and ethnicity in Celtic Spain”, Zeitschrift für celtische Philologie 49-50, pp. 219-242.
García Merino, C. & Untermann, J. (2002): “Revisión de la lectura de la tessera Uxamensis y valoración de las téseras en el contexto de la configuración del poblamiento celtibérico en el siglo I a.C.”, Boletín del Seminario de estudios de arte y arqueología 65/1999, pp. 133-152.
GOI = Thurneysen, R., A Grammar of Old Irish, D.I.A.S, Dublin 1946 (Reimpr. 1975).
Gómez-Pantoja, J. (1994/96): “Gentilidad y origen”, La Hispania prerromana = Actas del VI Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Coimbra, octubre de 1994), eds. F. Villar y J. d'Encarnação, pp. 77-100, Ediciones Universidad, Salamanca 1996.
Gónzalez Rodríguez, Mª C. (1986): Las unidades organizativas indígenas del área indoeuropea de Hispania, Anejo nº 2 de Veleia, Vitoria-Gasteiz.
Gónzalez Rodríguez, Mª C. (1994): “Las unidades organizativas indígenas II: Addenda et corrigenda”, Veleia 11, 169-175.
Gorrochategui, J. (1985/87): “En torno a la clasificación del lusitano”, Actas del IV Coloquio sobre lenguas y culturas paleo-hispánicas, eds. idem, J.L. Melena y J. Santos, Veleia 2-3, pp. 77-91.
Gorrochategui, J. (1990): “Consideraciones sobre la fórmula onomástica y la expresión del origen en algunos textos celtibéricos menores”, Studia Indogermanica et Palaeohispanica in honorem A. Tovar et L. Michelena, ed. F. Villar, pp. 291-312, (Universidad de) Salamanca.
Gorrochategui, J. (1993): “Onomástica Indígena de Aquitania: adiciones y correcciones I”, Sprachen und Schriften des antiken Mittelmeerraums: FS für Jürgen Untermann, eds. F. Heidermanns, H. Rix y E. Seebold, pp. 145-155, IBS 78, Innsbruck.
Gorrochategui, J. (1994): “La lengua de las poblaciones prerromanas del área indoeuropea”, Las estructuras sociales indígenas del norte de la Península Ibérica, eds. Mª C. González y J. Santos, pp. 13-21, Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz.
Gorrochategui, J. (1999/00): “Ptolemy's Aquitania and the Ebro Valley”, Ptolemy: towards a linguistic atlas of the earliest Celtic place-names of Europe = Papers from a workshop, sponsored by the British Academy (Aberystwyth 1999), eds. D.N. Parsons y P. Sims-Williams, pp. 143-157, CMCS, Aberystwyth.
Gorrochategui, J. (2001): “La lengua celtibérica”, Celtas y Vettones, eds. M. Almagro Gorbea, M. Mariné y J.R. Álvarez Sanchís, pp. 201-207, (Diputación Provincial de) Ávila.
Grünewald, Th. (2000): “Kelten: II. Historisches”, Hoops' Reallexikon der Germanischen Altertumskunde, eds. H. Beck, D. Geuenich y H. Steuer (con R. Müller), Bd. 16, pp. 372-388, Walter de Gruyter, Berlin & New York.
Hawkes, Ch. (1971/73): “‘Cumulative Celticity’ in Pre-Roman Britain”, Études Celtiques 13 (2) = Actes du 4ème Congrès international d'études celtiques (Rennes, juillet 1971), vol. II, pp. 607-628.
Hernández Vera, J.A. & Núñez Marcen, J. (1989): “Un nuevo antropónimo indígena, sobre cerámica, procedente de Graccurris”, Veleia 6, pp. 207-214.
Holder = Holder, A., Alt-celtischer Sprachschatz, Vols. I-III, Graz 1961-1962 (Reimpr. de la ed. de Lipsia 1896-1907).
de Hoz, J. (1986/88): “Hispano-Celtic and Celtiberian”, Proceedings of the First North American Congress of Celtic Studies, ed. G.W. MacLennan, pp. 191-207, (University of) Ottawa.
de Hoz, J. (1989/93): “La lengua y la escritura ibéricas, y las lenguas de los íberos”, Lengua y cultura en la Hispania prerromana = Actas del V Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Colonia, Noviembre de 1989), eds. J. Untermann y F. Villar, pp. 635-666, Ediciones Universidad, Salamanca.
de Hoz, J. (1991/92): “Lepontic, Celtiberian, Gaulish and the archaeological evidence”, Études Celtiques 29 = Actes du IXe Congrès international d'études celtiques (Paris, juillet 1991), 2ème partie, pp. 223-240.
de Hoz, J. (1992): “The Celts of the Iberian Peninsula”, Zeitschrift für celtische Philologie 45, pp. 1-37.
de Hoz, J. (1993): “Las sociedades paleohispánicas del área no indoeuropea y la escritura”, Archivo Español de Arqueología 66 (N.os 167-168), pp. 3-29.
de Hoz, J. (1994): “Castellum Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental”, Indogermanica et Caucasica: FS für Karl Horst Schmidt, eds. R. Bielmeier y R. Stempel (con la colaboración de R. Lanszweert), pp. 348-362, W. de Gruyter, Berlin y New York.
de Hoz, J. (1995a): “Notas sobre nuevas y viejas leyendas monetales”, La moneda hispánica: ciudad y territorio, eds. Ma P. García-Bellido y R.M. Sobral Centeno, pp. 317-324, Anejos de ArchEspArq 14, Madrid.
de Hoz, J. (1995b): “El poblamiento antiguo de los Pirineos desde el punto de vista lingüístico”, Muntanyes i població: El passat dels Pirineus des d'una perspectiva multidisciplinâria, eds. J. Bertranpetit y E. Vives, pp. 271-299, Centre de Trobada de les Cultures Pirenenques, (Govern d') Andorra.
de Hoz, J. (1996/97): “Las lenguas célticas de la antigüedad en su contexto etnohistórico”, Celtas y Celtíberos: Realidad o leyenda = Actas de las jornadas celebradas en la Universidad Complutense de Madrid del 27 de febrero al 8 de marzo de 1996, pp. 52-63, Unión Cultural Arqueológica, Madrid.
de Hoz, J. (1997/99): “Identité-différenciation au travers des témoignages linguistiques et alphabétiques: le monde celtique et ibère”, Confini e frontiera nella Grecità d'Occidente = Atti del 37o convegno di studi sulla Magna Grecia (Taranto, ottobre 1997), pp. 213-246, Arte tipografica, Napoli.
de Hoz, J. (1999): “Did a *brigantinos exist in Continental Celtic?”, Studia Celtica et Indogermanica = Festschrift für W. Meid, eds. P. Anreiter y E. Jerem, pp. 145-149, Archaeolingua (Vol. 10), Budapest.
de Hoz, J. (1999/00): “From Ptolemy to the Ethnic and Linguistic Reality: The Case of South-Western Spain and Portugal”, Ptolemy: towards a linguistic atlas of the earliest Celtic place-names of Europe = Papers from a workshop, sponsored by the British Academy (Aberystwyth 1999), eds. D.N. Parsons y P. Sims-Williams, pp. 11-28, CMCS, Aberystwyth.
IRMN = Castillo, C. & Gómez-Pantoja, J. & Mauleón, Mª D. Inscripciones romanas del Museo de Navarra, Diputación Foral de Navarra, Pamplona 1981.
Jordán Cólera, C. (1998): Introducción al celtibérico, (Universidad de) Zaragoza.
Kalb, Ph. (1990): “Zum Keltenbegriff in der Archäologie der Iberischen Halbinsel”, Madrider Mitteilungen 31, pp. 338-347.
KGPN = Schmidt, K. H., Die Komposition in gallischen Personennamen, Max Niemyer, Tubinga 1957.
Koch, J. T. (1992): “‘Gallo-Brittonic’ vs. ‘Insular Celtic’: The
Inter-relationships of the Celtic Languages Reconsidered”, Bretagne et pays celtiques: langues, histoire, civilisation = Mélanges offerts à la mémoire de L. Fleuriot, eds. G. Le Menn y J.-I. Le Moing, pp. 471-495, Skol y Presses Universitaires, Saint-Brieuc y Rennes.
Lambert, P.-Y. (1990): reseña de “M.Lejeune, R.I.G. II/1, 1988, 45º supplément a Gallia”, Études Celtiques 27, pp. 381-383.
LEIA = Vendryes, J. & Bachellery, E. & Lambert, P.-Y., Lexique étymolo¬gique de l'irlandais ancien, D.I.A.S & C.N.R.S, Dublín y París 1959ss.
LIV = Rix, H. et alii, Lexikon der indogermanischen Verben: die Wurzeln und ihre Primärstammbildungen, Reichert, Wiesbaden 1998.
Lochner von Hüttenbach, F. (1989): Die römerzeitlichen Personennamen der Steiermark: Herkunft und Auswertung, Leykam, Graz.
Lorrio, A. J. (1997): Los celtíberos, (Universidad Complutense y Universidad de) Alicante.
Lorrio, A. J. (2001): “Los celtíberos”, Celtas y Vettones, eds. M. Almagro Gorbea, M. Mariné y J.R. Álvarez Sanchís, pp. 183-199, (Diputación Provincial de) Ávila.
Luján [Martínez], E. R. (1996): “La onomástica celtibérica: actualización y aspectos comparativos”, Veleia 13, pp. 199-217.
Luján [Martínez], E. R. (1999/00): “Ptolemy's Callaecia and the Language(s) of the Callaeci”, Ptolemy: towards a linguistic atlas of the earliest Celtic place-names of Europe = Papers from a workshop, sponsored by the British Academy (Aberystwyth 1999), eds. D.N. Parsons y P. Sims-Williams, pp. 55-72, CMCS, Aberystwyth.MacKillop, J. (1998): Dictionary of Celtic Mythology, Oxford.
Marco Simón, F. (1994): “Reflexiones sobre el hecho religioso en el contexto social de la Celtiberia”, Las estructuras sociales indígenas del norte de la Península Ibérica, eds. Mª C. González y J. Santos, pp. 35-50, Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz.
Marco Simón, F. (1996): “¿Volcas en Hispania?: a propósito de Livio, 21, 19, 6”, Études Celtiques 32, pp. 49-55.
Marmé, U. (1995): Die Verbalkomposition im Altirischen (unter besonderer Berücksichtigung des Präfixes frühgoid. *uts-), Dissertation der Universität Bonn.
Martín Bravo, A. Mª (1999): Los orígenes de Lusitania: el I milenio a.C. en la Alta Extremadura, Real Academia de la Historia, Madrid.
Mayer, M. & García, R. & Abásolo, J.A. (1998): “El bronce de Fuentes de Ropel (Zamora)”, Boletín del Seminario de estudios de arte y arqueología 64, pp. 161-174.
Medrano Marqués, M. & Díaz Sanz, Mª A. (2000): “Novedades acerca de las ciudades celtas de Contrebia Belaisca y Nertobriga”, Salduie 1, pp. 165-180.
Meid, W. (2000): “Forschungsbericht Altkeltische Sprachen: 3. Keltiberisch”, Kratylos 45, pp. 1-28.
MLH = Untermann, J., Monumenta Linguarum Hispanicarum, Reichert, Wiesbaden, vols. I-III, IV (con la colaboración de D. Wodtko), V/1 (Wodtko, Dagmar S., Wörterbuch der keltiberischen Inschriften), 1975-2000.
Moralejo, J. J. (en prensa): “Gallaecia y sus etimologías”, Homenaje M. Díaz, pp. 1-23, (Universidad de) Santiago.
NWÄI = De Bernardo Stempel, P., Nominale Wortbildung des älteren Irischen: Stammbildung und Derivation, Max Niemeyer, Buchreihe der ZCP 15, Tubinga 1999.
OPEL = Onomasticon Provinciarum Europae Latinarum, eds. Lőrincz, B. & Redő, F. ex materia ab A. Mócsy, R. Feldmann, E. Marton et M. Szilágyi collecta, vols. I-III: A- Pythea, Budapest (Archaeolingua 3) 1994 y Viena (Forschungsgesellschaft Wiener Stadtarchäologie) 1999-2000.
Palomar Lapesa, M. (1957): La onomástica personal pre-latina de la antigua Lusitania, C.S.I.C., Salamanca.
Pedrero Sancho, R. (1997/99): “Aproximación lingüística al teónimo lusitano-gallego Bandue/Bandi”, Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana = Actas del VII Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Zaragoza, Marzo de 1997), eds. F. Villar y F. Beltrán, pp. 535-543, Ediciones Universidad, Salamanca.
Peralta Labrador, E. (2000): Los cántabros antes de Roma, Real Academia de la Historia, Madrid.
Pokorny, J. (1936-1940): “Urgeschichte der Kelten und Illyrier”, Zeitschrift für celtische Philologie 20/1936, pp. 315-352 y 490-522; 21/1940, pp. 55-166.
Popławski, P. A. (2000): “Indo-European *s in Celtiberian”, Studia Indogermanica Lodziensia 3/1999 = Studies in honour of Ignacy Ryszard Danka, eds. P. Stalmaszczyk y K.T. Witczak, pp. 11-20, Łódź.
Prósper, B. Mª (1997): “La divinidad paleo-hispana Cossue/Coso y el dios itálico Cōnsus”, AIΩN (Sezione linguistica) 19, pp. 267-302.
Prósper, B. Mª (en prensa): “A Celtic dedicatory formula from the Callaecia Bracarensis: Ariounis Mincosegaegis”.
RIB = Collingwood, R.G. & Wright, R.P., con S.S. Frere, M. Roxan y R.S.O. Tomlin, The Roman Inscriptions of Britain, vols. I-II, Alan Sutton 21995.
Rowland, R.J.Jr. (1994/95): “Caturo, not Caturon(i?)us”, Beiträge zur Namenforschung 29/30, pp. 355-357.
Rubio Orecilla, F.J. (1999): “Aproximación lingüística al bronce de Torrijo (Teruel)”, Veleia 16, pp. 137-157.
Ruiz Zapatero, G. (1995): “El poblamiento del primer milenio a.C. en los Pirineos”, Muntanyes i població: El passat dels Pirineus des d'una perspectiva multidisciplinâria, eds. J. Bertranpetit y E. Vives, pp. 85-101, Centre de Trobada de les Cultures Pirenenques, (Govern d') Andorra.
Ruiz Zapatero, G. & Lorrio, A. J. (1998/99): “Las raíces prehistorícas del mundo celtibérico”, Actas de los Encuentros sobre “El origen del mundo celtibérico” (Molina de Aragón, 1-3 de Octubre de 1998), eds. J.A. Arenas Esteban y Ma V. Palacios Tamayo, pp. 21-36, (Ayuntamiento de) Molina de Aragón 1999.
Salinas de Frias, M. (21986): La organización tribal de los Vettones (Pueblos prerromanos de Salamanca), Salamanca.
Sánchez Moreno, E. (1996): “A propósito de las gentilitates: los grupos familiares del área vetona y su adecuación para la interpretación de la organización social prerromana”, Veleia 13, pp. 115-142.
Santos Yanguas, J. & Hoces de La Guardia Bermejo, A. L. (1989): “Inscripciones romanas de Segovia. I: Inscripciones inéditas”, Veleia 6, pp. 215-234.
Sayas Abengoechea, J. J. & López Melero, R. (1991): “Vettones”, Las entitades étnicas de la Meseta norte de Hispania en época prerromana, ed. J.Mª Solana Sainz, pp. 73-123, Anejos de Hispania Antiqua, (Universidad de) Valladolid.
Schmidt, K. H. (1980/85): “A Contribution to the Identification of Lusitanian”, Actas del III Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas, ed. J. de Hoz, pp. 319-341, Ediciones Universidad, Salamanca.
Schmidt, K. H. (1992), “Problems of Celtiberian”, Studia Celtica Japonica (New Series) 5, pp. 37-75.
Schmidt, K. H. (1999/01): “The Contribution of Celtiberian to the Reconstruction of Common Celtic: Instalment II”, Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania = Actas del 8º Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca, Mayo 1999), eds. F. Villar y Mª P. Fernández Álvarez, pp. 595-611, Ediciones Universidad, Salamanca.
Siles, J. (1976/79): “Über die Sibilanten in iberischer Schrift”, Actas del II Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Tübingen 1976), eds. A. Tovar, M. Faust, F. Fischer y M. Koch, pp. 81-99, (Universidad de) Salamanca.
Solana Sainz, J. Mª (1991): “Autrigones”, Las entitades étnicas de la Meseta norte de Hispania en época prerromana, ed. idem, pp. 159-191, Anejos de Hispania Antiqua, (Universidad de) Valladolid.
Tovar, A. (1950): “Pre-Indoeuropeans, Pre-Celts, and Celts in the Hispanic Peninsula”, The Journal of Celtic Studies 1, pp. 11-23.
Tovar, A. (1977): “El nombre de Celtas en Hispania”, Homenaje a García Bellido vol. III = Revista de la Universidad Complutense 26 (109), pp. 163-178.
Untermann, J. (1980/85): “Los teónimos de la región lusitano-gallega como fuente de las lenguas indígenas”, Actas del III Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Lisboa 1980), ed. J. de Hoz, pp. 343-363, (Universidad de) Salamanca 1985.
Untermann, J. (1991/95): “Lengua y poblamiento prerromano en el territorio celtibérico”, III Simposio sobre los celtíberos: Poblamiento celtibérico, ed. F. Burillo Mozota, pp. 7-24, Institución “Fernando el Católico”, Zaragoza.
Untermann, J. (2000): “Lenguas y escrituras entorno a Tartessos”, Argantonio, Rey de Tartessos, ed. C. Aranegui Gascó, pp. 68-77, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Valencia.
Untermann, J. (2001): Die vorrömischen Sprachen der iberischen Halbinsel: Wege und Aporien bei ihrer Entzifferung, Nordrhein-Westfälische Akademie der Wissenschaften: Vorträge-G 375, Westdeutscher Verlag, Wiesbaden.
Velaza Frías, J. (1996): Epigrafía y lengua ibéricas, Arco Libros, Madrid.
Villar, F. (1999): “Hispanocelta o Celtibérico”, Language Change and Typological Variation: In Honor of Winfried P. Lehmann, Vol. I: Language Change and Phonology, eds. E.C. Polomé y C.F. Justus, pp. 60-77, Journal of Indo-European Studies, Monograph 30.
Villar, F. (2001): “La lengua de los celtas y otros pueblos indoeuropeos de la Península Ibérica”, Celtas y Vettones, eds. idem, M. Mariné y J.R. Álvarez Sanchís, pp. 115-121, (Diputación Provincial de) Ávila.
Villar, F. & Arboledas, P. (1999): “Sabora y el tratamiento de la /s/ en celtibérico”, Th`" filivh" tavde dw`ra: Miscelánea léxica en memoria de Conchita Serrano, pp. 427-435, Manuales y Anejos de Emerita 41, CSIC, Madrid.
Villar, F. & Díaz, Mª A., Medrano, M. Mª y Jordán Cólera, C. (2001): El IV bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca): Arqueología y lingüística, Ediciones Universidad, Salamanca.
Watkins, C. (1999): “Two Celtic Notes”, Studia Celtica et Indogermanica = Festschrift für W. Meid, eds. P. Anreiter y E. Jerem, pp. 539-543, Archaeolingua (Vol. 10), Budapest.
Dowloads
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
Normas éticas y declaración de malas prácticas
a) Comité editorial de Palaeohispanica
La información sobre la organización interna de la revista puede encontrarse en esta web.
b) Responsabilidades de los autores
Como condición implícita para publicar en Palaeohispanica se espera que los autores se adhieran a los principios fundamentales de la ética y conducta profesionales que caracterizan a todas las áreas y publicaciones académicas. En el acuerdo de publicación los autores garantizan que su trabajo es original, que contribuye significativamente al avance de la investigación y que no ha sido publicado en cualquier otro lugar. Estas propuestas para publicación deben contener unas referencias bibliográficas al final y una indicación de cómo se ha financiado la redacción del artículo.
Asimismo, los autores se comprometen a introducir las correcciones pertinentes sugeridas por los evaluadores y, en última instancia, por el comité editorial, en las pruebas de sus manuscritos.
Se espera de todas las partes la conformidad con respecto a los principios fundamentales del respeto profesional y el civismo. Ante situaciones conflictivas como el (auto)plagio, los conflictos de intereses o comportamiento personal abusivo se prevén las siguientes actuaciones:
- Plagio y reedición de artículos
El plagio es el acto de reproducir un texto u otros materiales procedentes de otras publicaciones sin acreditar adecuadamente la fuente. Se considera que tal material ha sido objeto del plagio independientemente de si ha sido modificado o parafraseado. El plagio representa una violación ética grave y puede conllevar una violación legal de los derechos de autor si el material reproducido ha sido previamente publicado. Los autores que desean hacer citas de otros trabajos publicados tienen que citar toda la referencia original completa e incluir entre comillas cualquier cita textual. Las gráficas e ilustraciones sólo pueden ser reproducidas con la autorización pertinente y tiene que ser adecuadamente citada en el pie del propio aparato gráfico, siempre siguiendo las normas especificadas en nuestra propia página web. En el caso en el que el evaluador o el comité editorial detecte plagio o autoplagio, el manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
- Conflictos de intereses
Un evaluador que trabaje en la misma institución que el autor o uno de los coautores del texto está incapacitado para llevar a cabo la evaluación de éste. Los editores tienen que vigilar los posibles conflictos de intereses.
c) Proceso de evaluación por pares
El método de evaluación externa en Palaeohispanica es por pares, entendiendo como tal la obtención de la opinión acerca de un manuscrito por parte de un experto en la materia. Los evaluadores, además del informe correspondiente, deben indicar sugerencias bibliográficas que puedan faltar en el manuscrito original.
Además, la evaluación por pares es de doble ciego, y se garantiza tanto el anonimato del autor como la de los evaluadores y su imparcialidad en la decisión.
Las revistas y los editores no revelarán la identidad de los evaluadores o los contenidos de los informes y la correspondencia derivada del propio proceso de evaluación a ningún individuo externo a ellos. Los evaluadores están obligados por la más estricta confidencialidad; ni los manuscritos ni tampoco los contenidos de la correspondencia del autor con los editores en el proceso de evaluación podrán ser compartidos con terceros sin permiso escrito de los propios editores.
En sentido estricto, los autores no están obligados por exigencias similares (por ejemplo, éstos pueden optar por pedir consejo a coautores y colegas en el proceso de revisión de un texto una vez recibidos los informes de evaluación), pero la divulgación pública de los contenidos de los informes de evaluación y la correspondencia con el equipo editor no es procedente. Cualquier autor que actúe en este sentido pierde sus derechos a la protección confidencial por parte de las revistas.
En el caso en el que se detecte comportamiento personal abusivo por parte del autor hacia los evaluadores externos, los autores, los editores o los miembros del equipo de la revista, su manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
Se espera de todos los participantes en el proceso de publicación, incluyendo los editores, autores, evaluadores externos y miembros del equipo de la revista conformidad con las normas básicas de la cortesía profesional y el respeto por las directrices y normas fundamentales que rigen el proceso de evaluación externa y publicación. Los ataques personales y los abusos verbales, sean orales o escritos, son inaceptables bajo cualquier circunstancia, con lo cual las revistas se reservan el derecho a rechazar la presentación de originales por parte de individuos que violan repetidamente estos principios o que rechazan cooperar con los editores y evaluadores en el proceso normal de evaluación y publicación.
d) Ética editorial
El equipo editorial de Palaeohispanica vigilará que no se haya efectuado ninguna mala práctica científica en la elaboración del manuscrito mediante una evaluación a tal efecto de cada propuesta para publicación llevada a cabo antes incluso de la selección de posibles evaluadores. En el caso en el que se detecte, se pedirán las explicaciones pertinentes al autor y se le solicitará que rehaga su texto para adaptarlo a los estándares de calidad de la revista. De no aceptar este cambio, el manuscrito no podrá ser sometido a evaluación por pares ciegos y, por tanto, no podrá ser publicado. El equipo editorial está dispuesto a dialogar y debatir con los autores ante cualquier malentendido que se pueda producir a raíz de esta situación.
e) Copyright y acceso a la revista
Los contenidos de la revista se rigen por la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos. El acceso a todos los contenidos de la revista es abierto y gratuito.
f) Archivo de los contenidos
La Institución Fernando el Católico es una potente casa editorial y es muy improbable que el acceso a los contenidos de la revista se vea comprometido en los próximos años. Si la revista dejase de publicarse, los contenidos de Palaeohispanica se almacenarían en los servidores de la institución.
g) Propiedad y gestión de la revista
La revista Palaeohispanica está editada y gestionada por la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Excelentísima Diputación de Zaragoza.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.
Política de Protección de Datos
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza le informa acerca de su política de protección de datos de carácter personal:
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza se reserva el derecho a modificar la presente política, informándole previamente de los cambios que en ella se produzcan a través de este aviso.
PRIMERO.- Usted, al facilitar voluntariamente sus datos personales a través de cualquier formulario de esta página web o mensaje de correo electrónico y aceptar su envío, AUTORIZA EXPRESAMENTE a la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza para que trate e incorpore en un fichero de su propiedad aquellos datos remitidos.
SEGUNDO.- La recogida y tratamiento de los datos personales que usted facilite tiene como finalidad contactar con usted para dar respuesta a su petición e informarle sobre los productos y servicios que ofrece esta empresa, a través de cualquier medio de comunicación, incluso electrónico.
TERCERO.- Los datos facilitados por usted en los campos marcados con * son obligatorios para poder cumplir con la finalidad expuesta en el párrafo anterior.
CUARTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza ha adoptado las medidas técnicas necesarias para evitar la alteración, pérdida o tratamiento no autorizado a los datos personales que usted facilite.
QUINTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza manifiesta su compromiso de confidencialidad respecto al tratamiento de sus datos personales.
SEXTO.- Usted tiene derecho a acceder a la información que le concierne, rectificarla de ser errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento a través del correo electrónico ifc@dpz.eso de comunicación escrita dirigida a: Institución «Fernando el Católico»(Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2, 50004 Zaragoza (ZARAGOZA-ESPAÑA).
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.